Administración y Organización.
Antecedentes de la Administración.
Teorías de la Administración
Eficiencia y Eficacia
100

 Es un conjunto de personas que actúan juntas y dividen las actividades en forma adecuada para alcanzar un propósito común.

Organización

100

Señale las antiguas civilizaciones que dieran aporte al desarrollo de la administración

 

Sumeria, Babilonia, Grecia, Roma,Chinos, Hebreos

100

Teoría del Dr. Woodrow Wilson.

Publicó un ensayo sobre administración pública en el que expuso: La ciencia de la administración es eminentemente práctica y su conocimiento es indispensable para mejorar la organización y los métodos de trabajo de las oficinas públicas. Para lograr lo anterior se puede: descubrir lo que el gobierno puede hacer apropiadamente y con éxito; y como hacer estas cosas apropiadas y con la mayor eficiencia posible al menor costo posible tanto de dinero como de energia.

100

El modelo para la mejora de la eficiencia se apoya en tres conceptos:

personas, procesos y clientes.

200

son la creación más compleja del ser humano, se basan en la cooperación entre personas.

Las organizaciones

200

Describa los aspectos en las cualidades que se basan en las siguientes teoría de Taylor

Se conoce por sus contribuciones a la doctrina de la economía clásica, pero su análisis en La Riqueza de las Naciones, que se publicó en 1776, destacó un brillante argumento sobre las ventajas económicas que las organizaciones y la sociedad podrían obtener de la división del trabajo . Él empleó para sus ejemplos la industria de fabricación de alfileres. Smith concluyó que la división del trabajo aumenta la productividad al incrementar la habilidad y destreza de cada trabajador, al ahorrar tiempo que, por lo general, se pierde al cambiar de actividades, y al crear inventos y maquinaria que ahorraban trabajo. La amplia popularidad actual de la especialización del trabajo se debe sin lugar a duda a las ventajas económicas que citara hace más de 200 años Adam Smith.

200

En esta época, se implementaron herramientas que a continuación se describirán probablemente.

kaisen, mejora continua, calidad total, Kanban, Outsorcing, Empowerment,Downsinisg,Coaching.

200

egún Idalberto Chiavenato, la eficacia es:

es una medida del logro de resultados«.

300

Son los “pagos” de la organización a sus grupos de interés (en forma de salarios, prestaciones, premios, elogios, oportunidades, reconocimiento, dividendos, precio, calidad, atención, etcétera).

Incentivo o Estímulo

300

Describa los aspectos en las cualidades que se basan en las siguientes teoría de Taylor

Por lo general se reconoce a Taylor como “el padre de la administración científica”. Probablemente ninguna otra persona ha tenido una repercusión mayor sobre el desarrollo inicial de la administración. Sus experiencias como aprendiz, como obrero común, capataz, maestro mecánico y luego ingeniero en jefe de una compañía aserrera,  le dieron una amplia oportunidad para conocer de primera mano los problemas y las actitudes de los trabajadores y observar las grandes posibilidades para mejorar la calidad de la administración.

La famosa obra de Taylor titulada Principles of Scientific Management se publicó en 1911, sin embargo, una de las mejores exposiciones de su filosofía de la administración se encuentra en su testimonio ante un comité de la Cámara de Representantes de los estados Unidos; se le obligo a defender sus ideas ante un grupo de congresistas, la mayoría de ellos hostiles debido a que creían, junto con los líderes de los trabajadores, que las ideas de Taylor conducirían a un exceso de trabajo y al despido de trabajadores.


300

Taylor fundamento su filosofía en cuatro principios básicos, que son:

  1. Principio de planeación: sustituir el criterio individual de obrero, la improvisación y la actuación empírica en el trabajo por métodos basados en procedimientos científicos. Cambiar la improvisación por la ciencia mediante la planeación del método.
  2. Principio de preparación: seleccionar científicamente los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes; prepararlos y entrenarlos para que produzcan más y mejor, de acuerdo con el método planeado. Además de la preparación de la fuerza laboral. Se debe preparar también las máquinas y los equipos de producción, así como la distribución física y la disposición racional de las herramientas y los materiales.
  3. Principio de control: controlar el trabajo para certificar que se ejecuta de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto. La gerencia tiene que cooperar con los trabajadores para que la ejecución sea la mejor posible.
  4. Principio de ejecución: distribuir de manera distinta las funciones y las responsabilidades para que la ejecución del trabajo sea más disciplinada.
300

Para Koontz y Weihrich, la eficacia es:

el cumplimiento de objetivos«.

400

Son considerados el “capital humano” de las organizaciones

Las personas

400

 ¿Explique que es un administrador y funciones principales?

Un administrador es aquella persona dentro de la empresa que soluciona problemas, mide recursos, planea su aplicación, desarrolla estrategias, realiza diagnósticos de situaciones, Ext., exclusivos de la organización a la que pertenece.

400

Los 14 principios de la administración de Fayol:

  1. División del trabajo: cuanto más se especialicen las personas, tanto mayor será la eficiencia para realizar su trabajo.
  2. Autoridad: los gerentes deben guiar órdenes para que se hagan las cosas. Aunque su autoridad formal les otorgue el derecho de mandar, los gerentes no siempre lograran la obediencia, a no ser que también tengan autoridad personal.
  3. Disciplina: los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y los acuerdos que rigen a la organización.
  4. Unidad de mando: cada empleado debe recibir instrucciones de una sola persona.
  5. Unidad de dirección: las operaciones de la organización con el mismo objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente y con un solo plan.
  6. Subordinación del interés individual al bien común: en cualquier empresa, los intereses de los empleados no deben tener más peso que los intereses de la organización entera.
  7. Remuneración: la retribución del trabajo realizado debe ser justa para empleados y empleadores.
  8. Centralización: al reducir la participación de los subordinados en la toma de decisiones se centraliza; al aumentar su papel en ella se descentraliza.
  9. Jerarquía: la línea de autoridad de una organización, en la actualidad representada por casillas y líneas bien definidas del organigrama, sigue un orden de rangos, de la alta gerencia al nivel más bajo de la empresa.
  10. Orden: los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado en el momento indicado. Las personas, sobre todo, deben realizar los trabajos u ocupar los puestos más adecuados para ellas.
  11. Equidad: los administradores deben ser amblables y justos con sus subordinados.
  12. Estabilidad del personal: las tasas elevadas de rotación de empleados socavan el buen funcionamiento de la organización.
  13. Iniciativa: los subordinados deben tener libertad para concebir y realizar sus planes. Aun cuando se puedan presentar algunos errores.
  1. Espíritu de grupo: cuando existe el espíritu de grupo la organización tendrá una sensación de unión.

 

400

El Diccionario de la Real Academia Española nos brinda el siguiente significado de Eficacia:

El Diccionario de la Real Academia Española nos brinda el siguiente significado de Eficacia:

500

¿Qué hacen las organizaciones?

Son las personas que hacen una actividad para satisfacer una necesidad y están organizada

500

¿Cuál eran la ideas de Taylor?

Creían, junto con los líderes de los trabajadores, que las ideas de Taylor conducirían a un exceso de trabajo y al despido de trabajadores.


500

¿Por qué la administración es científica?

administración es científica?  Se apoya en varias ciencias denominadas ciencias de la administración.  Utiliza el método científico para explicar los fenómenos organizacionales y tomar decisiones.

500

Implica la obtención de resultados con el mínimo de recursos

Productividad