Las primeras reflexiones en torno al lenguaje surgen en el ámbito de la
Filosofía
Estudia la estructura y evolución del lenguaje humano en toda la complejidad de su funcionamiento y de sus realizaciones en lenguas diversas.
Lingüística
Propiedad que permite llamarle gato al animal doméstico felino, pero también "cat", "le chat", "neko"
Arbitrariedad
Se determina por las características del emisor
Lectos
En el enunciado: "Ya cállate, por favor" predomina la función:
Apelativa
Tratados que incluyen estudios sobre los elementos de una lengua y sus combinaciones.
Gramática normativa
Autor que trasciende a los estudios historicistas de la evolución y relaciones entre lenguas para analizar el lenguaje a partir de la expresión oral dada en un momento determinado.
Ferdinand de Saussure
Propiedad que indica que los signos lingüísticos deben sucederse en el tiempo o en el espacio, según sea el caso, ya que no se pueden expresar o escribir al mismo tiempo - espacio.
Linealidad
Se determina por la situación comunicativa
Registros
Referencial
Es la relación que existe entre la idea o pensamiento y la palabra, de manera natural.
Intrínseca
Explica los mecanismos que permiten al hablante generar frases correctas en su lengua.
Gramática
Inmutabilidad
Dialecto del español
En el enunciado "Estoy tan triste que no lo puedo evitar", predomina la función:
Es el autor que defendía que la relación que existe entre la idea o pensamiento y la palabra, era arbitraria.
Demócrito
Mencione dos de las dicotomías propuestas por Saussure
Antes se decía "vinisteis", pero con el tiempo esta palabra llegó a ser "viniste" y es probable que con el tiempo el uso puede llegar a ser "vinistes", todo ello por esta propiedad.
Mutabilidad
De acuerdo a la relación de los participantes del proceso de comunicación, se usa un registro:
Formal o informal
metalingüística
Escribió la primera gramática con reglas y excepciones.
Dionisio de Tracia
9: Variables=verbo, sustantivo, artículo, pronombre, adjetivos; Invariables=preposición, adverbio, conjunción, interjeción
Dentro de la doble articulación, se puede dividir el signo lingüístico en gat-o, lo cual obedece a la:
Primera articulación o división en monemas
A esto debemos que necesitamos a un experto cuando nos proporcionen los resultados de análisis clínicos, no los podemos leer porque están usando un registro:
Especializado
Dos funciones presentes en el siguiente enunciado: "Ven, mi corazón te llama / ¡Ay!, desesperadamente"
Poética, Apelativa