¿Qué es la bioética?
Rama de la ética aplicada que reflexiona, delibera y hace planteamientos normativos y de políticas públicas acerca de la práctica e investigación médica.
El trato sin discriminación es:
Trato igualitario, independientemente de edad, sexo, religión, nivel de educación, etc.
Existe un título sobre los cuidados paliativos: F o V.
Verdadero, es el octavo.
Público y privado.
Uno de los principios de la bioética es:
Principio de beneficiencia, principio de justicia, principio de no maleficencia, principio de autonomía
El trato humano se trata de:
Ser tratados como personas, ser escuchados, que se considere la opinión del paciente.
Alcohol y tabaco.
Menciona al menos dos instituciones de seguridad social:
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Servicios Médicos de Petróleos Méxicanos (PEMEX), Servicios Médicos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) o Servicios Médicos de la Secretaría de Marina (SEMAR).
¿De qué se trata el derecho a la privacidad?
No ser atendidos en pasillos, mantener la puerta cerrada para cuidar la intimidad y el reposo tranquilo, pedir autorización al paciente para ser examinado.
Características del profesional de la salud con compromiso:
Es puntual, se presentan de manera amable, elaboran recetas de manera completa y clara, buscan espacios adecuados para aclarar dudas de los pacientes, facilitan las indicaciones a los pacientes, entre otras.
De qué se trata el título tercero, capítulo IX:
Derechos y obligaciones de los beneficiarios.
Diferencias entre los niveles de atención a la salud:
El primero es enfocado a la prevención y detección, el segundo se enfoca en pediatría y medicina interna, el tercero es de altas especialidades.
Los dos elementos de la calidad son:
Componente técnico y componente interpersonal.
Para disminuir la ansiedad de la familia, para que apoyen de mejor manera al paciente, para que tengan claro el pronóstico y cuidados.
El derecho a la protección de salud sirve para:
Contribuir al bienestar físico y mental de la persona, prolongar y mejorar la calidad de vida, acrecentar el desarrollo social, extender actitudes de conservación y mejoramiento de la salu.
Objetivo del sistema de salud mexicano:
Armonizar los programas de servicios de salud a fin de dar efectividad al derecho de la protección en salud.
Menciona al menos dos derechos:
Recibir atención médica adecuada, Recibir trato digno y respetuoso, Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz, Decidir libremente sobre tu atención, Otorgar o no tu consentimiento válidamente informado, Ser tratado con confidencialidad, Contar con facilidades para obtener una segunda opinión, Recibir atención médica en caso de urgencia, Contar con un expediente clínico, Ser atendido cuando te inconformes por la atención médica recibida.
¿Cómo se evita el paternalismo por parte del profesional?
Dar información completa sobre la enfermedad o tratamiento del paciente, considerar al paciente como alguien capaz de entender, da tiempo para aclarar dudas.
Multas y suspensiones en el ejercicio profesional son:
Sanciones por delitos contra la salud. Parte del título décimo octavo.
Menciona al menos dos de los cuatro grupos de enfermedades incluidos en la CIE:
Enfermedades maternas, enfermedades transmisibles, enfermedades no transmisibles y causas externas.