Obra-Autor
Vocabulario-figuras retóricas
vocabulario 2
Vocabulario 3
Historia
100

El Lazarillo de Tormes

Anónimo

100

En tanto que de rosa y azucena...(refiriéndose al rostro) es un ejemplo de:

Metáfora

100

didáctico

enseñanza

100

Qué es un cuarteto

En el soneto, es la estrofa de 4 versos.
100

Qué sucedía en España durante los siglos V al XV

Época Medieval o medioevo

200

De lo que le pasó al mancebo que se casó con una mujer muy fuerte y brava.  Ejemplo XXXV del libro del Conde Lucanor

Don Juan Manuel

200

Qué es épico

narración, cuenta una historia

200

media res

En medio de la acción

200

Qué es un terceto

En el soneto, son las últimas dos estrofas que tienen 3 versos cada una.

200

¿Hubo época medieval en América?

No, en América vivían las civilizaciones indígenas. 

300
Romance de la pérdida de Alhama

Anónimo

300
Qué es lírico

Expreso emociones o sentimientos

300

carpe diem

vive el momento

300

Qué significa Renacimiento

Re-nacer:  Ya no se considera a Dios como lo más importante, sino al hombre.

300
Año que se descubrió América

1492 o finales del siglo XV

400

Soneto XXIII - En tanto que de rosa y azucena...

Garcilaso de la Vega

400

Qué es prosa

La forma natural de hablar
400

El libro del Conde Lucanor es un ejemplo de metacuento porque...

Tiene una historia dentro de otra; la primera es la del Conde Lucanor con Patronio, y la segunda es cuando Patronio responde con otra historia a la pregunta que le hicieron.

400

Explica las características del soneto

poema de arte mayor, rima consonante, versos endecasílabos, las dos primeras estrofas son cuartetos y las últimas dos son tercetos.

400

¿Qué sucedía en América mientras España estaba en el periodo del Renacimiento?

América estaba en el proceso de conquista y colonización.

500

Segunda Carta de Relación

Hernán Cortés

500

Qué es una fábula

Una historia que termina con una moraleja

500

Soneto

Tipo de poesía

500

Explica las características del romance

Poema de arte menor, versos octosílabos, patrón de rima abcb, rima asonante.

500

En España, al Renacimiento y al Barroco se le conoce como:

Siglo de Oro Español, porque hubo un florecimiento en las artes, arquitectura, literatura, etc.