3.1 y 3.2
3.3 y 3.4
3.6
3.7 y 3.8
3.9 y 3.10
100

Padre de la "Psicología de la Adolescencia"

G. Stanley Hall

100

Influencias Heredadas

Influencias Internas

100

¿Qué es la adolescencia?

Es la etapa del desarrollo que ocurre entre la infancia y la edad adulta, es un periodo crítico, de cambios profundos y, de manera ocasional, confusión.

100

¿Qué es la identidad?

Es lo que hace a cada persona un individuo diferente de cualquier otro que haya existido alguna vez.

100

¿Qué es el desarrollo humano?

Una secuencia definida de cambios sociales y emocionales a lo largo de la vida.

200

Teóricos del Desarrollo

Desarrollistas

200
¿De qué otra forma se le puede llamar a las Influencias Externas?

Influencias Ambientales

200

¿Qué es la invulnerabilidad del adolscente?

Creencia de que de alguna manera son inmunes al daño que pueden producer las conductas de alto riesgo.

200

¿En qué etapa de la vida se acentúa más la búsqueda de la identidad?

La adolescencia

200
¿Cuáles son las 3 etapas de la elección profesional?

Fantasía

Tentativa

Realista

300

Parte Primitiva de la Personalidad

Parte Inconsciente

300

Influencia más grande en el Desarrollo 

Familia
300

Menciona los 3 tipos de cambios en la adolescencia y un ejemplo de cada uno.

Fisiológicos

Sociales/emocionales

Psicológicos

300

Menciona las dos maneras en que la universidad aporta a tu desarrollo personal.

La diversidad de formas de pensar y los nuevos retos que se plantean.

300

Menciona los 3 tipos de éxito

Económico

Personal

Social

400

Las 2 Dimensiones de Eysenck

Introversión-Extroversión y Neuroticismo-Estabilidad

400

Unidad de personalidades que interactúan y forman un sistema de emociones y necesidades interrelacionadas.  

Familia

400

Menciona dos razones por las cuales un adolescente se ve involucrado en conductas de alto riesgo.

Las acciones de alto riesgo son tan placenteras que la amenaza del daño no es suficiente para disuadirlos.

El rechazo de las normas sociales se siente bien.

El adolescente pertenece a un grupo social que espera o lo motiva a estas conductas.

400

Menciona 2 maneras en que se manifiesta un crecimiento moral e intelectual en la etapa universitaria.

Ampliación de la perspectiva

Desarrollo de un criterio propio

Desarrollo de un sistema de valores propio

Una mayor flexibilidad de pensamiento

400

Menciona 3 factores que influyen en la elección de carrera.

•Habilidades personales

•Educación previa

•Intereses desarrollados

Antecedentes socioeconómicos

Experiencias

Estímulo de los padres

Apoyo de los padres

Aportaciones que desea hacer

500

Desarrollo de Cambios en las Habilidades Mentales

Desarrollo Intelectual o Cognitivo

500

¿Con quién se establece el primer vínculo afectivo?

Madre

500

¿Cuándo se alcanza la madurez cognoscitiva?

La estructura del cerebro ha madurado y su ambiente social se ha ampliado, dando más oportunidad a la experimentación.

500

¿Por qué la verdadera intimidad responsable no puede llevarse a cabo en la adolescencia?

Porque no se tiene una identidad estable, aún se está desarrollando, así que no pueden realizarse los compromisos, sacrificios y acuerdos necesarios.

500

Menciona un mecanismo de afrontación maduro y uno inmaduro.

Maduros:

Uso del buen humor

Altruismo

Capacidad para ayudar a otros

Inmaduros:

Desarrollo de enfermedades no fisiológicas

Inhibiciones de la conducta

Distorsión de la realidad