Definición de Estado
Conjunto de elementos estructurales y funcionales
Conjunto de habitantes o personas asentadas en un territorio determinado
Población
Doble voz de la administración pública
“servir o cuidar a la ciudad o al pueblo”
El Gobierno es:
Organización que representa al Estado para que éste cumpla sus objetivos y sus metas.
Menciona con exactitud la cantidad de miembros de la cámara de diputados y senadores.
500 diputados y 128 senadores
"renovación periódica del titular del poder ejecutivo y que dicha renovación sea por elección popular" vuelve a los Estados Unidos mexicanos un Estado:
republicano
Conjunto de prerrogativas y obligaciones de carácter político
Ciudadanía
Cierto o Falso
"La administración pública es el brazo ejecutor del Estado para la satisfacción de las necesidades comunes"
Cierto
Forma de gobierno que presupone el gobierno de muchos, de la mayoría, o del pueblo.
Democracia
Organismos del Poder Judicial
1. Suprema corte de justicia
2. Tribunal electoral
3. Tribunales colegiados y unitarios de circuito
4. Juzgados de distrito
Los siguientes organismos: "Relaciones Interiores y Exteriores, De Guerra y Marina, De Hacienda y Justicia y De Negocios Eclesiásticos" son dependencias de la etapa conocida como:
Estado básico o policia
De acuerdo a la Constitución, el territorio es:
Espacio terrestre, aéreo, marítimo sobre el que se ejerce el poder público estatal a través de las funciones legislativa, administrativa o ejecutiva y jurisdiccional o judicial,
Cierto o Falso
El Banco de México se fundo durante la etapa conocida como "Estado planificador del desarrollo"
Falso
Estado de servicio o bienestar
¿Cual es la forma de Gobierno del Estado mexicano
República representativa, democrática, laica, federal, compuesta de Estados libres y soberanos
Menciona 3 requisitos para ser presidente de los Estados Unidos Mexicanos
-Ser ciudadano mexicano por nacimiento.
-Tener 35 años cumplidos.
-Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección.
No pertenecer al estado eclesiástico
No estar en servicio activo en el ejercito (6 meses previo elección)
No ser secretario de Estado (6 meses previo elección)
1. Relaciones interiores: lograr una adecuada vida social, política y económica
2. Relaciones exteriores: preservar la soberanía ante otros estados
3. Defensa o guerra: conservar la libertad como estado soberano
4. Hacienda pública: allegarse de medios materiales y financieros para garantizar las funciones básicas
5. Justicia: preservar un estado de derecho estatal.
Las características de la soberanía son:
Independencia: se refiere a que no hay poder estatal externo que vulnere o interfiera a su poder mismo.
Supremacía: máxima autoridad que tiene la nación y es la que el Estado ejerce dentro de su territorio.
Menciona los tres enfoques de la administración pública en México
1. Como institución y organización subordinada al poder político, cuyas funciones administrativas deben atender los fines del Estado
2. Como ciencia administrativa pues recurre a los métodos de las ciencias sociales ya constituidas y aprovecha las experiencias de la administración general
3. Como políticas públicas, debido a que las administración pública es inherente a las esferas político y social, su practicidad debe orientarse a resolver temas específicos.
Principales funciones del Gobierno
Ejecutiva, Legislativa y Judicial
¿Cual es la duración de los diputados en sus cargos?
3 años
Fecha de la consumación de la Independencia de México
27 de Septiembre de 1821
Nombre de la pintura
Hidalgo incendiario
José Clemente Orozco
Canten por lo menos dos estrofas del Himno Nacional Mexicano
Mexicanos, al grito de guerra
el acero aprestad y el bridón
y retiemble en sus centros la tierra.
al sonoro rugir del cañón.
I
Ciña ¡oh patria! tus sienes de oliva
de la paz el arcángel divino
que en el cielo tu eterno destino
por el dedo de dios se escribió.
Más si osare un extraño enemigo
profanar con su planta tu suelo
piensa ¡oh patria querida! que el cielo
un soldado en cada hijo te dio.
Mexicanos, al grito de guerra
el acero aprestad y el bridón
y retiemble en sus centros la tierra.
al sonoro rugir del cañón.
II
¡Guerra, guerra sin tregua al que intente
de la patria manchar los blasones!
¡guerra, guerra! los patrios pendones
en las olas de sangre empapad.
¡guerra, guerra! en el monte, en el valle
los cañones horrísonos truenen
y los ecos sonoros resuenen
con las voces de ¡unión! ¡libertad!
Mexicanos, al grito de guerra
el acero aprestad y el bridón
y retiemble en sus centros la tierra.
al sonoro rugir del cañón.
III
Antes, patria, que inermes tus hijos
bajo el yugo su cuello dobleguen
tus campiñas con sangre se rieguen
sobre sangre se estampe su pie.
Y tus templos, palacios y torres
se derrumben con hórrido estruendo
y sus ruinas existan diciendo:
de mil héroes la patria aquí fue.
Mexicanos, al grito de guerra
el acero aprestad y el bridón
y retiemble en sus centros la tierra.
al sonoro rugir del cañón.
IV
¡Patria! ¡patria! tus hijos te juran
exhalar en tus aras su aliento
si el clarín con su bélico acento
nos convoca a lidiar con valor.
¡para ti las guirnaldas de oliva!
¡un recuerdo para ellos de gloria!
¡un laurel para ti de victoria!
¡un sepulcro para ellos de honor!
Mexicanos, al grito de guerra
el acero aprestad y el bridón
y retiemble en sus centros la tierra.
al sonoro rugir del cañón.
Describe los elementos de la bandera de los Estados Unidos Mexicanos