Como escrito
Marco escénico
Construcción
Estilo
Los personajes
100
¿En qué persona es?
3a persona
100
¿Cuál es el marco escénico?
El camino en el monte entre su pueblo y Tonaya
100
¿Qué es la exposición y desarrollo del cuento? Da ejemplos.
Esposición - No hay una exposición porque el cuento empieza con el desarrollo del diálogo entre Ignacio y su padre. Desarrollo - El hombre le está hablando a su hijo herido cual caminando entre pueblos.
100
¿Hay descripciónes en el cuento? Da ejemplos.
Hay pocas descripciones entre el diálogo del padre e hijo. Por ejemplo, “La luna iba subiendo, casi azul, sobre un cielo claro.”
100
¿Quién son los personajes en el cuento?
El padre y Ignacio
200
Es el narrator omnisciente?
Si
200
Da ejemplos del marco escénico en el cuento.
Líneas 10, 15, 40, 43, 49, 50, 95, 115
200
¿Que es el suspenso del cuento?
¿Llegará a tiempo para salvar a su hijo?
200
¿Hay diálogo en el cuento? Da ejemplos.
Hay diálogo entre el padre e Ignacio por todo el cuento para generar un tono de desesperación y coraje. Por ejemplo, (Línea 3-4) “No se ve nada.” “Ya debemos estar cerca.”
200
Describe Ignacio con ejemplos.
Líneas 81 y 98
300
¿Es el narrator fidedigno o indigno de confianza?
Fidedigno
300
¿Que es el punto decisivo del cuento?
El padre lo bajó a su hijo.
300
¿Hay narración de acciones? Da ejemplos.
Hay narraciones de acciones para describir la dificultad del padre que aguantó para su hijo. Por ejemplo, “El viejo se fue reculando hasta encontrarse con el paredón y se recargó allí, sin soltar la carga de sus hombros.” (Línea 20-21)
400
¿Hay narratario?
No
400
¿Qué significa Tonaya en el cuento?
La esperanza que el padre tiene para ayudar a su hijo para asi poder complacer a su esposa.
400
¿Qué es el climax del cuento? Da ejemplos.
Él se dio cuenta que Ignacio se murió "Al llegar al primer tejabán, se recostó sobre el pretil de la acera y soltó el cuerpo, flojo, como si lo hubieran descoyuntado." (Línea 118)
400
¿Hay leitmotivos? Da ejemplos
El viaje es el leitmotivo más fuerte en el cuento. Significa los obstáculos de la vida. Por ejemplo: “Te llevaré a Tonaya a como dé lugar.”
400
¿Cómo afectan las personalidades al cuento?
Se puede uno imaginar el dolor del padre y el coraje que tiene hacia su hijo al igualmente el gran amor que siente el padre por su hijo. Apesar de que odia a su hijo, el lo ayudar en nombre de ese amor tan grande que tiene por su esposa. Estos sentimientos se refleja en las turbulencias que uno pasa por la vida. Entonces esto se puede ver en las personalidades del cuento. Como afectan las personalidades al cuento?
500
¿Como sabemos que no hay un narratario?
El dialogo es solamente entre el padre e hijo.
500
¿Qué es el desenlace del cuento? Da ejemplos.
Al final, el padre le dijo a su hijo muerto, “No me ayudaste ni siquiera con esta esperanza.” (Línea 121)
500
¿Porque usan estas técnicas para crear el tono del cuento? Da ejemplos.
Para demostrar la tragedia de esta familia. El realismo magico osea la realidad y fantastico juntos crea un tono parecido como un sueno.