1. La tromboembolia pulmonar (TEP) suele originarse principalmente en:
a) Venas superficiales
b) Venas profundas de miembros inferiores
c) Cavidades cardíacas
d) Circulación arterial periférica
b) Venas profundas de miembros inferiores ✅
La mayoría de los émbolos pulmonares provienen de una trombosis venosa profunda de las extremidades inferiores.
1. El edema pulmonar cardiogénico se produce principalmente por:
a) Aumento de permeabilidad capilar pulmonar
b) Disminución de la presión oncótica
c) Elevación rápida de la presión hidrostática capilar pulmonar
d) Déficit de drenaje linfático
c) Elevación rápida de la presión hidrostática capilar pulmonar ✅
El edema pulmonar cardiogénico ocurre por elevación rápida de la presión hidrostática en capilares pulmonares, generalmente por disfunción del ventrículo izquierdo o valvulopatías.
2. Fármaco de elección como diurético en edema pulmonar:
a) Espironolactona
b) Hidroclorotiazida
c) Furosemida
d) Torasemida
c) Furosemida ✅
3. La TEP en silla de montar se localiza en:
a) Venas ilíacas
b) Bifurcación de la arteria pulmonar principal
c) Aurícula derecha
d) Vasos subsegmentarios
b) Bifurcación de la arteria pulmonar principal ✅
Se describe que la TEP en silla de montar se ubica en la bifurcación de la arteria pulmonar principal, extendiéndose hacia las ramas derecha e izquierda.
6. El médico griego considerado "Padre de la Medicina" es:
a) Hipócrates
b) Galeno
c) Avicena
d) Vesalio
a) Hipócrates ✅
Hipócrates (460–370 aC) desarrolló principios éticos y clínicos básicos de la medicina.
5. En ausencia de tratamiento, la mortalidad de TEP puede llegar a:
a) 10%
b) 15%
c) 25%
d) 40%
c) 25%
El documento indica que sin tratamiento la mortalidad puede alcanzar el 25%, reduciéndose al 3% con manejo adecuado
2. Una causa frecuente de edema pulmonar cardiogénico es:
a) Neumonía
b) Sepsis
c) Infarto agudo de miocardio
d) Pancreatitis aguda
c) Infarto agudo de miocardio ✅
El IAM, junto con miocarditis y miocardiopatías, puede generar edema pulmonar cardiogénico.
9. El método de diagnóstico de elección en TEP es:
a) Radiografía de tórax
b) Ecocardiograma transtorácico
c) Angiotomografía pulmonar computarizada (APTC)
d) Ultrasonido de miembros inferiores
c) Angiotomografía pulmonar computarizada (APTC) ✅
La APTC es la técnica de elección por su capacidad de visualizar directamente las arterias pulmonares.
4. El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) se define como:
a) Insuficiencia ventricular izquierda grave
b) Lesión pulmonar aguda con hipoxemia severa
c) Obstrucción bronquial severa
d) Acumulación de líquido pleural
b) Lesión pulmonar aguda con hipoxemia severa ✅
El SDRA se describe como una lesión pulmonar aguda con hipoxemia grave, secundaria a neumonía, sepsis, trauma, etc.
2. ¿Cuál es el grupo sanguíneo considerado donador universal?
a) A+
b) AB+
c) O-
d) AB-
c) O- ✅
El grupo O- no tiene antígenos A, B ni Rh, por lo que es considerado donador universal.
15. La duración mínima de anticoagulación en un primer episodio de TEP provocado es:
a) 1 mes
b) 3 meses
c) 6 meses
d) Indefinida
b) 3 meses ✅
En TEP provocada por factores transitorios, la anticoagulación puede suspenderse a los 3 meses, con bajo riesgo de recurrencia.
3. El edema pulmonar no cardiogénico se caracteriza por:
a) Aumento de la presión hidrostática
b) Disminución del drenaje linfático
c) Aumento de permeabilidad vascular pulmonar
d) Elevación de la presión venosa central
c) Aumento de permeabilidad vascular pulmonar ✅
El edema no cardiogénico hay lesión pulmonar con aumento de permeabilidad, lo que permite el paso de líquido rico en proteínas hacia alvéolos e intersticio.
3. Riesgo de dosis altas de furosemida:
a) Hiperpotasemia
b) Mejoría renal inmediata
c) Empeoramiento transitorio de función renal
d) Hipertensión arterial
c) Empeoramiento transitorio de función renal ✅
Aunque mejoran la disnea, las dosis altas pueden empeorar transitoriamente la función renal
4. La principal causa de muerte en la TEP aguda es:
a) Hipoxemia severa
b) Hemoptisis masiva
c) Insuficiencia ventricular derecha aguda
d) Fibrilación auricular
c) Insuficiencia ventricular derecha aguda ✅
La obstrucción de la circulación pulmonar causa sobrecarga del ventrículo derecho (VD), llevando a insuficiencia aguda, la principal causa de mortalidad en TEP.
5. ¿Qué vitamina es esencial para la coagulación sanguínea?
a) Vitamina A
b) Vitamina D
c) Vitamina E
d) Vitamina K
d) Vitamina K ✅
👉 Justificación: La vitamina K es necesaria para la síntesis de los factores de coagulación II, VII, IX y X.
23. El hallazgo más común en el ECG de un paciente con nivel TEP es:
a) Bloqueo de rama derecha
b) Patrón S1Q3T3
c) Taquicardia sinusal
d) Fibrilación auricular
c) Taquicardia sinusal ✅
En TEP leve, la alteración más frecuente es la taquicardia sinusal
5. Una causa indirecta de edema pulmonar no cardiogénico es:
a) Neumonía
b) Inhalación de tóxicos
c) Sepsis
d) Infarto agudo de miocardio
c) Sepsis ✅
La sepsis, junto con pancreatitis y trauma grave, son causas indirectas que pueden desencadenar SDRA y edema no cardiogénico.
14. El índice de severidad de embolia pulmonar (PESI) sirve para:
a) Seleccionar tipo de anticoagulante
b) Estimar riesgo de mortalidad a 30 días
c) Evaluar función renal
d) Detectar recurrencias
b) Estimar riesgo de mortalidad a 30 días ✅
El PESI estratifica riesgo de muerte y complicaciones, ayudando a definir tratamiento ambulatorio o intrahospitalario
11. La ventilación mecánica no invasiva en edema pulmonar se asocia con:
a) Mayor riesgo de hipoxemia
b) Reducción de fatiga muscular respiratoria
c) Necesidad más frecuente de intubación
d) Hipotensión sostenida
b) Reducción de fatiga muscular respiratoria ✅
Iniciada de forma temprana, la VMNI reduce la fatiga muscular y la necesidad de ventilación invasiva.
8. ¿Qué médico descubrió la penicilina?
a) Robert Koch
b) Alexander Fleming
c) Louis Pasteur
d) Paul Ehrlich
b) Alexander Fleming ✅
En 1928, Alexander Fleming descubrió la penicilina, el primer antibiótico usado masivamente.
30. La profilaxis secundaria en TEP no provocada suele prolongarse porque:
a) Reduce la hemoptisis
b) Disminuye riesgo de arritmias
c) Hay alto riesgo de recurrencia
d) Mejora la presión pulmonar
c) Hay alto riesgo de recurrencia ✅
La TEP no provocada tiene un riesgo elevado de recurrencia, lo que justifica prolongar la anticoagulación
8. Un estado de hipoproteinemia puede causar edema pulmonar por:
a) Aumento de la presión hidrostática
b) Disminución de la presión oncótica
c) Insuficiencia linfática
d) Aumento de la permeabilidad capilar
b) Disminución de la presión oncótica ✅
Enfermedades hepáticas, renales o la desnutrición causan pérdida de proteínas, lo que reduce la presión oncótica y favorece la filtración de líquido.
8. Inotrópico indicado en edema pulmonar con hipotensión y mala perfusión:
a) Serelaxina
b) Dobutamina
c) Nitroglicerina
d) Nifedipina
b) Dobutamina ✅
La dobutamina y la dopamina se emplean cuando hay PAS baja y signos de hipoperfusión.
7. Bloqueador de calcio usado en edema pulmonar de gran altitud:
a) Amlodipino
b) Nifedipina
c) Clevidipina
d) Verapamilo
b) Nifedipina ✅
La nifedipina se usa para profilaxis/tratamiento del edema pulmonar de gran altitud, reduciendo la vasoconstricción pulmonar por hipoxia.
17. ¿Qué vacuna fue la primera en desarrollarse en la historia?
a) Antipoliomielítica
b) Antirrábica
c) Antivariólica
d) Antitetánica
c) Antivariólica ✅
La vacuna contra la viruela fue desarrollada por Edward Jenner en 1796.