Anamnesis
Dolor
Examen físico
Diagnóstico
100

Definición de anamnesis

procedimiento a través del cual se recoge de manera ordenada en el tiempo y detallada, información sobre el paciente, estado de salud, antecedentes personales, y las condiciones relacionadas con su salud 

100

Definición de dolor

sensación desagradable, sensitiva y emocional, asociada a una lesión o hecho, potencial o relacionada con la misma

100

Menciona los pasos de la evaluación en fisioterapia

observación, inspección, palpación, percusión, evaluación y valoración

100

Definición de diagnóstico

“el resultado del proceso de razonamiento clínico que puede ser expresado en términos de disfunción del movimiento o contener categorías de deterioro, limitación funcional, capacidad/discapacidad o síndromes”.

200

Finalidad de la anamnesis

La realización del diagnóstico fisioterapéutico

200

Preguntas que podemos realizar para la localización e intensidad del dolor

¿Dónde nota el dolor? / ¿Es difuso o podría señalármelo?, ¿se irradia/ se va hacia alguna parte del cuerpo?, ¿del 1 al 10 cuánto duele?

200

Menciona dos deformidades visibles de la postura

escoliosis, cifosis, rectificación, hiperlordosis, recurvatum

200

Menciona uno de los objetivos en el diagnóstico de fisioterapia

- Establecer objetivos (corto, mediano, largo plazo)

- Establecer un programa de intervención

- Elegir las técnicas de tratamiento adecuadas

300

¿A qué hacer referencia los antecedentes familiares?

se refiere a que si hay patologías relevantes en los miembros más cercanos de su familia

300

Menciona los tipos de dolor

Dolor nociceptivo y neuropático

300

Explica los ítems de la escala de fuerza muscular (Lovett)

0= No se observa ni se siente contracción.

1= Contracción visible o palpable sin movimiento muscular significativo.

2= Alcanza la amplitud total de movimiento al eliminar la gravedad.

 3= Alcanza la amplitud total disponible de movimiento sólo contra la gravedad al eliminar la resistencia.

4= Alcanza la amplitud total disponible de movimiento contra la gravedad y es capaz de mantener una resistencia moderada.

5= Alcanza la amplitud total disponible de movimiento contra la gravedad y es capaz de mantener una resistencia máxima.

300

Menciona los 2 componentes de la CIF

1. Funcionamiento y discapacidad: (funciones y estructuras corporales, actividades y participación)

2. Factores contextuales: (factores ambientales y personales)