¿Qué es una magnitud escalar?
Solo tiene valor numérico y unidad.
Formula general para obtener el componente en x de un vector.
x=Vcosθ
¿Cómo se suman dos vectores gráficamente?
Se colocan “cabeza con cola”.
Una fuerza de 50 N se aplica a 30°. Encuentra sus componentes.
x=50cos30°=43.30, y=50sin30°=25
Calcula los componentes de un vector de 40 m/s a 120°.
x=40cos120°=−20, y=40sin120°=34.64
¿Qué es una magnitud vectorial?
Tiene valor, dirección y sentido.
Formula general para obtener el componente en y de un vector.
y=Vsinθ
¿Cómo se suman dos vectores analíticamente?
Sumando componentes en x y en y.
Una aceleración de 15 m/s² a 210°. Encuentra sus componentes.
x=15cos210°=−12.99, y=15sin210°=−7.5
Un vector de 10 N a 270°. Encuentra sus componentes.
x=10cos270°=0, y=10sin270°=−10
¿Cuáles son los elementos de un vector?
Punto de aplicación, dirección, sentido e intensidad.
Un vector de 20 N a 60°. Calcula sus componentes.
x=20cos60°=10, y=20sin60°=17.32
Un vector A = (3,4), otro B = (2, -1). Encuentra A + B.
A + B = (3+2, 4+(-1)) = (5,3).
Una velocidad de 25 km/h a 90°. Encuentra sus componentes.
x=25cos90°=0, y=25sin90°=25
Si un vector está en el 3er cuadrante, ¿qué signo tienen sus componentes?
Ambos negativos (x < 0, y < 0).
¿Qué diferencia hay entre dirección y sentido en un vector?
Dirección = línea de acción (horizontal, vertical, etc.)
Sentido = hacia dónde apunta la flecha.
Un vector de 12 m/s a 135°. Calcula sus componentes.
x=12cos135°=−8.48, y=12sin135°=8.48
Si un vector A tiene componentes (6,8), ¿cuál es su magnitud?
Raíz cuadrada de 6^2 + 8^2 = 10
Una fuerza de 100 N a 0°. Encuentra sus componentes.
x=100cos0°=100, y=100sin0°=0
Un vector de 60 J a 45°. Calcula sus componentes.
x=60cos45°=42.42, y=60sin45°=42.42
Menciona 3 ejemplos de magnitudes escalares y 3 de vectoriales.
Escalares: masa, tiempo, temperatura.
Vectoriales: velocidad, fuerza, aceleración.
¿Qué pasa si el vector está en el eje X o Y?
Uno de sus componentes será cero.
Explica con tus palabras el método del paralelogramo.
Se colocan los vectores desde el mismo origen y se completa un paralelogramo; la diagonal es la resultante.
¿Por qué es útil descomponer vectores en física?
Porque facilita analizar movimientos y fuerzas en cada eje.
Dibuja un vector de 25 N a 315° y calcula componentes.
x=25cos315°=17.67, y=25sin315°=−17.67