RACIONALISMO
FUNCIONALISMO ORGÁNICO
NEORACIONALISMO
POSMODERNISMO
Movimiento moderno
100

Completa la siguiente frase:

"El diseño racionalista prioriza..."

"la utilidad"

100

¿Con qué otro nombre se le conoce al funcionalismo orgánico?

ORGANICISMO

100

Principal promotor del Neoracionalismo

La escuela de Ulm

100

Otros nombres con el que se le conoce al Posmodernismo

Diseño Radical o Antidiseño.

100

Con el nacimiento del "Movimiento moderno", se apostó por la ausencia de decoración, con este fénomeno, se dan las bases para que se constituya el Diseño Industrial. Cierto o Falso

Cierto

200

Según los teóricos del diseño, el surgimiento del diseño racionalista fue posible gracias a: 

La aparición de nuevos materiales y la aparición de las nuevas ciudades.

200

Aspectos que critica el organicismo o funcionalismo orgánico

La utilidad y excesiva formalización que se da en el racionalismo y el funcionalismo

200

Tipo de diseño que se impone con la vertiente neoracionalista para responder a las necesidades de producción de la economía industrial.

 El diseño de sistemas

200

Completa la siguiente frase: "La Posmodernidad supone...

...desconcierto e incerteza"

200

¿A qué se le conoce como “Movimiento Moderno”?

Al conjunto de tendencias surgidas en las primeras décadas del siglo XX, con la cual se rompe con la tradicional configuración de formas compositivas y estéticas.

300

La metodología del racionalismo se basó en...

aplicar los conceptos que surgieron en la época al momento de diseñar: practicidad, utilidad, simplicidad, comodidad, funcionalidad y sobriedad. Es decir dejar de lado el recargar los diseños y no preferir la decoración antes que la utilidad.

300

¿En qué se basa el diseño organicista?

Se basa más en las leyes de desarrollo de los organismos naturales que en la pura inspiración en las formas abstractas. Toma al hombre como centro, pero no en un sentido matemático-proporcional como los racionalistas, sino de un modo más lírico y poético.

300

A mediados de los años 50s, diseñadores como Max Bill y Otl Aicher, ¿qué replanteamiento y sentido le dieron al diseño?

Un sentido científico y objetivo al diseño; entendieron al diseño como una disciplina científica y supuso el camino hacia las matemáticas, la geometría, la técnica… y sobre todo a un concepto de continua experimentación e investigación metodológica.

300

Primera aparición de esta ideología, en el plano internacional

En la exposición de diseño italiano titulada: «El nuevo paisaje doméstico» en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, donde el valor utilitario y los procesos de producción industrializados quedaban relegados a un segundo plano y se daba mucha mayor importancia a los aspectos estético-formales y simbólicos (1972).

300

Se le considera el primer diseñador industrial de la historia

Peter Behrens

400

En diseño, el concepto Racionalismo se aplicó de dos maneras diferentes y en lugares diferentes. ¿Cuáles fueron estas?

Racionalismo de la forma: se dio en Alemania, luego del auge del Jugenstil, y que se desarrolló en el Werkbund, la Bauhaus y en la AEG (a través de Behrens), conocido como Funcionalismo.

En los procesos: Este se dio en Estados Unidos a partir de las ideas de Henry Ford y se lo conoce como Fordismo.

400

¿Qué significa la forma de "gota de agua", y  como entró a la forma de diseñar en los años 20s y 30s?

La forma de gota, hace referencia a la forma que se genera a partir del corte transversal de un segmento diseñado para mejorar su resistencia aerodinámica y a su vez generando mayor fuerza.

Esta forma se relaciona con los avances en la aeronáutica y los estudios de resistencia en túneles de viento en los años 20.

La mayoría de diseñadores de autos europeos en los años 20 y 30 provenían de la aviación, ya que a causa del Tratado de Versalles, varios países europeos tenían restringido la fabricación de aviones y debieron incursionar en un nuevo mercado que era el automovilístico.

La apariencia aerodinámica le brindaba a los productos una imagen más moderna y atractiva, ya que generaba referencias de velocidad.

400

Elementos que caracterizó a la vertiente neoracionalista

Integrar el proceso de diseño en el proceso de producción y por incorporar la metodología de proyecto al proceso de creación.

400

Menciona algunos de los diseñadores y grupos más importantes en la definición del diseño industrial posmoderno.

Ettore Sottsass, Alessandro Mendini, Andrea Branzi, Gaetano Pesce, los Grupos Archizoom o Superstudio

400

Menciona los años de mayor impacto de cada una de las 4 vertientes del diseño

Racionalismo de los 20s a los 50s

Funcionalismo Orgánico de los 30s a los 50s

Neoracionalismo de los 50s a los 60s

Posmodernismo de los 70s a los 80s



500

¿Qué vanguardias influyeron al racionalismo, a partir de qué epoca se ccontextualiza y cuándo se impone ante la sociedad?

Es el resultado de la síntesis de muchas de las ideas de las vanguardias, se contextualiza dentro del primer capitalismo (hasta la Segunda Guerra Mundial), se impone en la sociedad hasta después de los cambios políticos y sociales producidos por la crisis posterior a la I Guerra Mundial, especialmente en Alemania.

500

Menciona a los países que conforman al organicismo escandinavo, y al menos 3 representantes del organicismo escandinavo.

Suecia (Gunnar Asplund, Lena Larsson), Finlandia (Alvar Aalto, Tapio Wirkala), Dinamarca (Poul Henningsen, Arne Jacobsen, Verner Panton, Kaare Klint) y Noruega.

500

Fue uno de los principales promotores de la vertiente neoracionalista, y consideraba que el factor estético era uno entre varios de los factores sobre los que el diseñador había de operar: productividad, construcción y economía constituían aspectos del diseño industrial, tan importantes como aquél.

Tomás Maldonado

500

Menciona las 3 ventajas del diseño industrial posmoderno

Flexibilidad para que los diseñadores puedan crear con libertad y su criterio y su voz sean tomados en cuenta.

Búsqueda de un acercamiento y concientización entre la sociedad y los problemas que afectan al medio ambiente.

Apertura del movimiento para darle al diseño la potestad de crear objetos con una belleza incalculable y a la sociedad la posibilidad de mantener la incredulidad y la expresión del criterio propio de la sociedad en torno a estos. Ya no existe una sola voz ni una verdad absoluta sobre las cosas más simples o las más relevantes.

500

Son caracteristicas del Movimiento Moderno

Introduce el concepto de “buen diseño”.

Defiende la dimensión ética del diseñador.

Se compromete con el cambio social y los ideales democráticos.

Apoya el uso de materiales industriales y el empleo de máquina.

Cree firmemente en el predominio de la función sobre la forma.

Rechaza tajantemente la ornamentación o la reduce al mínimo.