Antecedentes
Victimología
Victimización
Narcotráfico
Castigo extralegal
100

¿Qué significaba originalmente “víctima”? 

 " Animal destinado al sacrificio.

100

¿Cuál es la ley del talión? 

Principio de justicia retributiva: “ojo por ojo, diente por diente”.

100

Menciona algunos tipos de victimología

Por alcance del objeto de estudio: Victimología criminal, Victimología no criminal, Victimología de derechos humanos.

Por finalidad: Teórica/analítica, Aplicada

Por enfoque disciplinar: Psico–victimología, Socio–victimología, Criminológica, Jurídica, Médica/forense 

100

¿Qué práctica común genera revictimización en procesos judiciales? 

Repetir múltiples veces el testimonio de la víctima.

100

¿Qué es el castigo extralegal? Da algunos ejemplos

Es la sanción aplicada fuera del marco legal por particulares o grupos.

200

¿Qué aborda el artículo 18 de la Ley General de Víctimas? 

A las víctimas del abuso de poder.

200

¿Por qué es importante en victimología? 

Porque marcó el reconocimiento internacional de víctimas de crímenes de lesa humanidad.

200

¿Qué es la victimización?  

El proceso por el cual una persona se convierte en víctima.

200

¿Qué diferencia hay entre victimización y revictimización? 

La primera es el daño inicial, la segunda es el daño adicional tras el delito.

200

¿Qué motiva al castigo extralegal?  

La desconfianza en las autoridades y la impunidad.

300

¿Qué derecho tienen las víctimas según este artículo? 

Acceder a la justicia, la verdad y la reparación integral.

300

¿Qué principio reemplazó la ley del talión en la actualidad? 
 

La reparacion integral del dano.

300

¿Qué es la victimización múltiple? 

 Cuando la víctima sufre distintos delitos en diferentes momentos.

300

¿Qué estudia la victimología del narcotráfico en Tijuana? 

Los efectos del crimen organizado en las víctimas directas e indirectas.

300

¿Cómo se relaciona el castigo extralegal con la victimología? 

Genera nuevas víctimas al margen de la justicia formal.

400

¿Hoy qué entendemos por “víctima”? 

Persona que sufre un daño o perjuicio por hechos ilícitos o injustos.

400

¿Qué significa la palabra “holocausto”? 

Sacrificio total, “todo quemado”, del griego holos (todo) y kaustos (quemado).

400

Menciona los tipos de victimización 

Primaria: El daño directo que sufre la víctima por el delito.

Secundaria: El maltrato que recibe la víctima en el proceso de justicia o instituciones.

Terciaria: La estigmatización social que sufre la víctima. 

400

Menciona tipos de víctimas en el narco y ejemplifica.

Directas, indirectas, potenciales, colaterales, etc.

400

¿Qué riesgo genera el castigo extralegal? 

Que existan diversas violaciones a los derechos humanos.

500

¿Qué reconoce el artículo 1 de la Ley General de Víctimas? 

El derecho de las víctimas a la protección, ayuda y reparación.

500

¿Qué estudia la victimología general? 

 A todas las víctimas en cualquier contexto.

500

¿Qué es la revictimización? 

El sufrimiento adicional que sufre la víctima después del delito.

500

¿Qué factor agrava la victimización en el narcotráfico? 

La impunidad y la corrupcion institucional.

500

*COMODÍN*

¿En qué película hay una serpiente en la bota de un vaquero bota?

Historia del juguete