A
B
C
D
E
100

¿Cuál es el primer paso en un protocolo de actuación ante un caso de violencia escolar? 

Identificar la situación y reportarla a las autoridades escolares.


100

¿Cuáles podrían ser las acciones adecuadas para ayudar a un compañero que sufre violencia escolar?

Brindar apoyo emocional, informar a un adulto de confianza y fomentar un entorno seguro.


100

¿Cuáles son los cinco tipos de sabores primarios?

dulce, amargo, ácido, salado y umami.

100

¿Qué animal puede vivir varios días sin cabeza?

La cucaracha

100

¿Cuál fue el primer juguete anunciado en televisión?

El Sr. Cara de Papa

200

¿Qué cantidad de estudiantes ha sido víctima de algún tipo de agresión en el entorno escolar? Según INEGI 

Aproximadamente 7 de cada 10 de los estudiantes han experimentado algún tipo de violencia en la escuela.


200

Explica la diferencia entre violencia física y violencia psicológica en el contexto escolar. (Tipos de violencia)

La violencia física implica daño corporal, como golpes o empujones, mientras que la psicológica incluye insultos, exclusión y amenazas.

200

¿Qué debe hacer un docente si presencia un acto de violencia en el aula?

Intervenir para detener la agresión, brindar apoyo a la víctima y reportar el incidente a las autoridades escolares.



200

¿Cuál es el grupo de estudiantes más vulnerable a sufrir violencia escolar?

Estudiantes con discapacidad, de minorías étnicas o en situación de vulnerabilidad social.


200

¿Cuál es el océano más grande del mundo?

El Océano Pacífico. 


300

¿En qué consiste el modelo KiVa y cuál es su objetivo principal?

Es un programa finlandés de prevención del acoso escolar que promueve la intervención temprana y la concienciación entre los estudiantes.


300

Mencione una estrategia implementada por la SEP para reducir la violencia escolar.

Programa Nacional de Convivencia Escolar, que fomenta la cultura de paz y el respeto entre alumnos.

Escuela Segura: Programa que promueve la  cultura de paz y la seguridad en las escuelas   mediante la prevención de riesgos y la formación  en valores.

Lineamientos para la Convivencia Escolar en educación Básica: Establece acciones para la prevención, detección y atención de situaciones de Violencia y acoso escolar.

300

¿Qué debe hacer un testigo de bullying para apoyar a la víctima sin ponerse en peligro?

Informar a un adulto, mostrar apoyo a la víctima y no reforzar el comportamiento del agresor.

300

¿Cuáles son las principales consecuencias de la violencia escolar en los estudiantes?

Bajo rendimiento académico, ansiedad, depresión y problemas de autoestima.


300

¿Cómo influye el entorno familiar en la aparición de conductas violentas en la escuela?

La violencia en el hogar puede aumentar la probabilidad de que un estudiante reproduzca conductas agresivas en el entorno escolar.


400

¿Qué efectos tiene el acoso escolar en el rendimiento académico de los estudiantes?

Disminución del rendimiento, desmotivación, ausentismo y mayor riesgo de abandono escolar.


400

¿Qué papel juegan los docentes en la prevención de la violencia escolar?

Fomenten un ambiente seguro, detecten casos de violencia y apliquen estrategias de intervención y prevención.


400

¿Cómo se diferencia la violencia entre pares de la violencia institucional?

La violencia entre pares ocurre entre estudiantes, mientras que la violencia institucional proviene de las normas y prácticas escolares injustas.


400

¿Qué herramientas deben proporcionar las escuelas a los estudiantes para prevenir la violencia?

Programas de educación emocional, protocolos de actuación y campañas de concienciación.


400

Explique cómo un protocolo escolar puede ayudar a reducir la violencia.

Establece pasos claros para intervenir, protege a las víctimas y fomenta la prevención.


500

¿Cómo afectan las redes sociales a la violencia escolar?

Facilitan el ciberacoso, la difusión de contenido dañino y pueden intensificar el impacto de la violencia escolar.



500

¿Cuáles son los principales desafíos en la implementación de programas contra la violencia escolar?

Falta de recursos, resistencia de la comunidad escolar y dificultad para cambiar la cultura escolar.


500

¿Cómo se pueden evaluar los efectos de un programa de prevención de violencia en una escuela?

Mediante encuestas, análisis de informes disciplinarios y evaluación del clima escolar antes y después de su implementación.


500

¿Cuál es la diferencia entre violencia específica y violencia estructural en la educación?

La violencia explícita es directa y visible, como el acoso físico, mientras que la estructural está en las normas y prácticas que generan desigualdad.


500

Explica un caso real de violencia escolar y cómo se abordó.

Caso