Montessori es...
Filosofía
Areas
Planos de desarrollo
Límites y disciplina
100

¿Quién fue María Montessori?

Primer mujer titulada de Doctor y desarrolló la filosofía Montessori.

100

¿Cómo responde Montessori a las necesidades especiales del primer plano de desarrollo?

Con un ambiente preparado que fomente el desarrollo de la independencia en el niño, que responda a los periodos sensibles y mente absorbente y permita el trabajo del niño de construirse a si mismo.

100

¿Qué áreas se trabajan más en Comunidad Infantil?

Lenguaje y motricidad

100

¿Cuántos planos de desarrollo reconoce Montessori?

Cuatro

100

¿Cómo definimos la autoestima?

Sentimiento interno de ser dignos en lo personal y social

200

¿Qué es Montessori?

Una forma diferente de educación en la que el niño es el protagonista del proceso enseñanza-aprendizaje

200

¿Cómo es un ambiente preparado?

Material del tamaño adecuado para el niño, organizado y clasificado para ayudar con el orden interno, permite movimiento, tocar, manipular y explorar.  Hay libertad de elegir el trabajo. —Grupo conformado por niños de diferentes edades.

200

¿Qué áreas encontramos en el ambiente preparado de Casa de Niños?

Vida Práctica, Sensorial, Matemáticas, Lenguaje y áreas culturales

200

¿Cuáles planos de desarrollo reconoce Montessori?

Infancia, niñez, adolescencia y madurez

200

¿Cómo fomentamos un sentimiento de autoestima positivo?

Permitiendo que el niño tenga experiencias, logros, participación dentro de su familia y grupo de amigos o escolar. 

300

¿Qué características especiales reconoce Montessori en los niños de 0 a 6 años?

Mente absorbente

Periodos sensibles

Tendencias humanas

300

¿Porqué decimos que el material facilita el proceso de abstracción?

Las cualidades son concretas en el material, el niño pasa de esta experiencia concreta a la abstracción del concepto.

300

¿Qué buscamos con el área sensorial?

Se busca refinar los sentidos para que la información recibida por el niño sea más clara y con esto la percepción del mundo.

300

¿Qué son los periodos sensibles?

Periodos únicos e irrepetibles que suceden durante una etapa de desarrollo y que marcan a la misma. En estos periodos el niño tiene especial interés en un aspecto específico de su ambiente que le ayuda a desarrollar una habilidad específica. 

300

¿Cómo deben ser los límites?

Concretos y claros; Aplicarse en el momento. Consecuencias establecidas. No pueden ser flexibles. Pueden ir modificándose previo aviso

400

Montessori busca que la educación sea ...

Una ayuda para la vida.

400

¿Qué esperaba Montessori de los padres?

Que fueran los primeros maestros y los de mayor influencia.  Nadie conoce tan bien al niño como ellos.

Deben guiarlo a las actividades significativas para la familia: pasatiempos, valores, aprecio cultural y ambiental, etc.

400

¿Qué son las actividades de Vida Práctica?

Son actividades que realizamos todos los días, que a  los adultos puede no parecerles interesantes, pero a los niños les llaman la atención, las disfrutan y las repitan una y otra vez.

400

¿Qué es la mente absorbente?

Tipo de mente presente en el primer plano de desarrollo que permite que el niño absorba todo lo que está a su alrededor. 

400

¿Qué entendemos por disciplina activa?

El niño ejerce autocontrol, tienen independencia para mostrar esta disciplina.

500

Montessori responde a esta petición del niño.

"Ayúdame a hacerlo por mi mismo"

500
¿Porqué decimos que no es cierta la frase "En Montessori no hay límites, todos hacen lo que quieren".

Dentro del ambiente hay límites y estructuras bien establecidas.  Los niños trabajan con lo que quieren siempre y cuando se les haya presentado, este en el estante y listo para utilizarse. 

500

¿Cómo trabajamos el proceso de lecto-escritura?

Iniciamos con el reconocimiento de sonidos, presentamos la imagen para cada sonido, juntamos los sonidos para formar palabras, le damos sentido a las palabras que leemos o escribimos. 

500

¿Cómo podemos apoyar el desarrollo de los niños en el primer plano de desarrollo?

Fomentando la independencia en ellos, teniendo un ambiente preparado que responda a las necesidades y características de esta etapa. 

500

¿Qué entendemos por voluntad?

La capacidad que desarrolla el niño para planear hasta donde parar o continuar. Esta capacidad se desarrolla sólo a través del propio esfuerzo y trabajo.