TEMA 1
Tema 2:relieve
Tema 3: climas
TEMA 4: Hidrografía
POPURRÍ
100

Sistema de líneas imaginarias (paralelos y meridianos) que permiten ubicar un lugar en la superficie terrestre. Se expresa en grados, minutos y segundos.

Coordenadas geográficas

100

Cordillera

sistema montañoso de dirección predominante lineal con altitudes y extensión notables, asociado geológicamente a procesos de plegamiento

100

Umbría

vertiente de una montaña donde casi siempre hace sombra

100

período durante el cual los ríos y arroyos alcanzan su caudal más bajo

estiaje
100

espacio situado al sur geográfico

Meridional

200

Globalizacion

proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global

200

conjunto de fenómenos relacionados con la formación y evolución de los glaciares

glaciarismo 

200

CLIMA

sucesión habitual de tipos de tiempo en un lugar deducido del estudio de la atmósfera durante un período amplio de tiempo

200

Régimen fluvial

ritmo de las oscilaciones estacionales que experimenta el caudal de un río

200

Cambio climático

variación en los elementos del clima de la Tierra, que puede tener causas naturales y humanas, pero que se acelera por causas humanas desde la Revolución Industrial.

300

Época en la que los rayos solares inciden perpendicularmente sobre alguno de los dos trópicos, creando la mayor diferencia entre la duración del día y la noche en cada hemisferio (21- 22 junio solsticio de verano = mayor duración del día y el 21- 22 diciembre solsticio de invierno = mayor duración de la noche).

Solsticio
300

Meseta

superficie llana o ligeramente inclinada, cortada por valles y situada a una cierta altitud sobre el nivel del mar

300

Peso que ejerce el aire sobre una superficie

Presión atmosférica

300

desembocadura de un río caudaloso en el mar, cuyos lados van apartándose en el sentido de la corriente y en el que se produce la fusión de las aguas fluviales y marítimas.

estuario

300

espacio encerrado con forma de U entre dos montañas que ha sido modelado por el glaciarismo del cuaternario

Valle glaciar

400

Paisaje geográfico

Porción de territorio que presenta unas características morfológicas y funcionales semejantes, como resultado de la acción y la interacción de factores naturales y humanos.

400

zona hundida de la corteza terrestre, generalmente de origen tectónico, donde se produce la acumulación de sedimentos y en la que hay diferentes formas de relieve.

Cuenca sedimentaria o depresión

400

Continentalidad

características de las masas de aire situadas en el interior de los continentes que presentan un menor número de precipitaciones, una elevada amplitud térmica y frecuente aparición de centros de acción térmica provocadas por la nula influencia reguladora del mar

400

torrente

cursos intermitentes que sólo llevan agua cuando llueve. Suelen estar en zonas montañosas, con fuertes pendientes y gran capacidad erosiva.

400

trasvase fluvial

traslado de agua de un río hacia otro para aprovisionar de agua de regadío, uso industrial o agua potable al río receptor

500

Política que se ocupa de que todas las actividades humanas que tienen repercusión directa sobre los usos del suelo, se implantan y desarrollan en el territorio de forma coordinada, equilibrada y compatible entre sí.

Ordenación del territorio

500

Es la siguiente submarina de los continentes. Por lo tanto, zona del fondo oceánico, de pendiente relativamente débil, comprendida entre el litoral y profundidades en torno a los 200 m.

Plataforma continental

500

isobaras

Líneas imaginarias que sobre un mapa unen los puntos que registran los mismos valores de presión atmosférica expresados en milibares (mb).

500

cantidad de agua que transporta un río, expresada en unidades de volumen por unidad de tiempo.

Caudal

500

Líneas imaginarias que sobre un mapa unen los puntos que registran los mismos valores de temperatura expresados en grados centígrados (º C).

Isotermas