Es el hermano o la hermana de tu madre o de tu padre.
el tío o la tía
Es cambiar de casa o de ciudad.
Mudarse
Es una persona que solo piensa en sí misma.
Egoísta
Es el momento en que una persona llega al mundo.
El nacimiento
Es el origen o fundamento de una familia, cultura o tradición.
La raíz
Es el hermano o la hermana de tu esposo o esposa
el cuñado o la cuñada
Es cuidar y educar a los hijos hasta que crecen
Criar
Es una persona que no obedece las reglas ni las órdenes fácilmente.
Rebelde
Es la etapa de la vida entre el nacimiento y la adolescencia.
La niñez
Es el conjunto de antepasados o el linaje familiar de una persona
La ascendencia
Es el padre o la madre de tu esposo o esposa.
El suegro o la suegra
Es ayudar emocionalmente a otra persona, especialmente en momentos difíciles.
Apoyar(se)
Es una persona a la que le gusta dar órdenes todo el tiempo.
Mandón o mandona
Es la etapa después de la adolescencia y antes de la edad adulta.
La juventud
Es la diferencia de ideas y costumbres entre personas jóvenes y mayores.
La brecha generacional
Es la persona que se casa con tu madre o tu padre después de un divorcio.
El padrastro o la madrastra
Es decirle a alguien con tono fuerte que hizo algo mal.
Regañar
Es una persona que entiende y escucha los problemas de los demás.
Comprensivo o comprensiva
Es la etapa final de la vida, cuando una persona es anciana.
La vejez
Es recibir bienes o características de tus padres o antepasados.
Heredar
Es una persona de tu familia que vivió hace muchas generaciones.
El antepasado o la antepasada
Es dejar de depender económicamente o emocionalmente de los padres.
Independizarse
Es la opinión o valoración que una persona tiene de sí misma.
La autoestima
Es el final de la vida.
La muerte
Es una opinión negativa o injusta sobre un grupo social antes de conocerlo.