DEFINICIÓN
PALABRA
PALABRA
PALABRA
DEFINICIÓN
100

Derecho a explotar en exclusiva una actividad económica.

MONOPOLIO

100

DIEZMO

Contribución que pagaban los campesinos a la Iglesia, era la décima parte de lo que producían

100

ANTIGUO RÉGIMEN

Expresión utilizada para referirse a la organización del poder y la sociedad en el periodo anterior a la Revolución Francesa de 1789, que abarca toda la época moderna e ilustrada.

100

ENCICLOPEDIA

Gran obra literaria compuesta por 28 volúmenes, escrita por un grupo de filósofos franceses que defendía la tolerancia, la modernización de la economía y el interés por la ciencia y la técnica. Sus directores fueron D´Alembert y Diderot y se inspiraron en pensadores ingleses de siglos anteriores como Bacon o Newton. Fue traducida e impresa en varios idiomas.

100

Enemigo de la intolerancia y la superstición religiosa, tal y como se observa en su obra “Tratado sobre la intolerancia”

VOLTAIRE

200

Talleres bajo el patrocinio de la monarquía que producían objetos de lujo como tapices, cristal o cerámica. 

MANUFACTURAS REALES

200

ARISTOCRACIA

Nivel más alto de la nobleza, integrada por las grandes familias, ricas y poderosas, a las que se reservaban los altos cargos de la Administración y del ejército. Despreciaban al pueblo llano y el trabajo productivo. Se casaban entre ellos, monopolizaban los asuntos políticos y económicos. Su poder creció durante el S XVIII, mientras que el del resto de la nobleza se debilitó.

200

COMERCIO TRIANGULAR

Circuito comercial entre Europa, África y América caracterizado por la venta de baratijas llevadas de Europa a África a cambio de esclavos que eran llevados a América a cambio de metales preciosos y productos tropicales que terminaban en Europa

200

TRATADOS DE UTRECH-RASTATT

1713-14, acuerdos firmados al terminar la guerra de Sucesión española que tuvieron importantes consecuencias a nivel internacional.

200

Tratados firmados entre los Borbones de Francia y los de España para intentar frenar la superioridad británica. 

PACTOS DE FAMILIA

300

Era el que vivía en comunidad sujeto a una regla, hacía voto de pobreza, castidad y obediencia. Eran monjes, monjas, abades y abadesas y otros miembros de las órdenes religiosas.

CLERO REGULAR

300

ECONOMÍA PREINDUSTRIAL

Sistema económico propio de la Edad Moderna (Antiguo Régimen) en Europa en el que la economía se basaba en el trabajo en el sector primario en el que trabajaba la mayoría de la población, era muy poco productiva debido al atraso tecnológico, la dependencia de los fenómenos naturales y el predominio de la propiedad señorial de la tierra.

300

SEÑORÍO JURISDICCIONAL

Autoridad o mando del señor al impartir justicia, nombrar cargos, percibir impuestos por el uso de los monopolios señoriales (horno, molino, pasos,…) del territorio. Este derecho, le permitía tener inmunidad respecto al rey.

300

RÉGIMEN DEMOGRÁFICO

Conjunto de pautas demográficas que sigue una población en su evolución histórica. Se reconocen tres etapas: régimen demográfico antiguo (natalidad y mortalidad elevadas); de transición, con dos fases (alta natalidad y reducción de la mortalidad; caída de la natalidad y baja mortalidad); y moderno (tasas de natalidad y mortalidad bajas).

300

Filósofo francés que defendió en su obra “El espíritu de las leyes” la división de poderes siguiendo el modelo inglés: poder legislativo en manos del Parlamento, el ejecutivo de rey y el judicial independiente.

MONTESQUIEU

400

Política que aplicó Felipe V durante su reinado para intentar recuperar las posesiones italianas perdidas en el Tratado de Utrech.

REVISIONISMO

400

COMPAÑÍA HOLANDESA DE LAS INDIAS ORIENTALES

Monopolio comercial patrocinado por los gobiernos que estaban obligados a vender productos del propio país a cambio de metales preciosos para sufragar los gastos estatales.

400

LONJAS O CENTROS DE CONTRATACIÓN

Lugares de comercio o intercambio que sustituyeron a los mercados a finales del s XVII donde el negocio era diario y las ventas se hacían sobre muestras.

400

GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA

Conflicto bélico internacional de 1701 a 1714 que tiene como protagonista a España tras morir Carlos II sin heredero directo. Deja el trono a su sobrino nieto Felipe de Anjou de Francia (nieto a su vez del rey francés), acabando así la dinastía de los Austrias en favor de la de los Borbones de Francia. Pero también puede acceder al trono su otro sobrino Carlos María de Austria que intentará acceder al trono apoyado por Austria e Inglaterra que veían peligrar la hegemonía europea con un Borbón en el trono español. También es considerado como un conflicto interno, pues Aragón apoya al candidato francés y Castilla al austriaco. Termina con los tratados de Utrech y Rastatt entre 1713-14.

400

Corriente económica de finales del S XVII basada en la libertad de mercado que fue el fundamento de la Revolución Industrial.

LIBERALISMO

500

Forma de gobierno de las Provincias Unidas e Inglaterra en los que las clases sociales consiguieron participar en el ejercicio del poder político.

PARLAMENTARISMO

500

PUEBLO LLANO

(o tercer estado) Eran la mayoría de la población compuesta por grupos de diferente condición: la burguesía y el campesinado, aunque ambos compartían la carencia de privilegios jurídicos y económicos, pagaban impuestos y con su trabajo sostenían al resto de la población.

500

CAMPESINADO

La mayor parte de la población, trabajaban la tierra como arrendatarios de la nobleza o el clero, algunos eran siervos, pertenecían a su señor y no podían abandonarle libremente. Los menos eran los campesinos propietarios de sus propias tierras que a veces, podían enriquecerse. La mala distribución de la tierra, los impuestos y las malas cosechas hicieron que aparecieran importantes conflictos sociales.

500

BURGUESÍA

Grupo amplio dentro del tercer estado que tenía la mejor posición, estaba formado por comerciantes, propietarios de talleres y otros negocios, rentistas, funcionarios y profesionales liberales (médicos, abogados, escritores,…). A pesar de su poder económico, su papel social era reducido, en el S XVIII comenzó a exigir su participación en el mundo de la política. Únicamente ascendían de socialmente a través del matrimonio con nobles pobres.

500

La mayoría de los sacerdotes, frailes y monjas que vivían de forma muy modesta, incluso en la pobreza.

BAJO CLERO