PLANIFICACIÓN
OBJETIVOS
PROCESOS
MODELOS
HERRAMIENTAS
100

Cuál es el punto de partida del desarrollo de un plan financiero es

PLAN FINANCIERO

100

CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIPON FINANCIERA

Minimizar el riesgo 

Aprovechar las oportunidades 

Aprovechar los recursos financieros 

Decidir anticipadamente las necesidades de dinero y su correcta aplicación buscando un mejor rendimiento y su máxima seguridad financiera.

100

Partes del proceso de la planificación financiera

Fines: Especificar metas objetivas. 

Medios: Se requiere organización, ejecución y dirección.

Realización: Elaboración de presupuestos 

Recursos: Determinar tipos y cantidades de los recursos. 

Control: Evaluar los resultados vs patrones o modelos previos.

100

QUÉ ES EL PUNTO DE EQUILIBRIO

Momento o punto económico en que una empresa no genera ni utilidad ni pérdida.

100

QUÉ ES EL CASH-FLOW

Estado financiero que nos muestra el origen de los fondos que tendrá una empresa así como las aplicaciones que se harán en dos o más periodos o ejercicios futuros.

200

QUÉ GUÍA LA ESTRTATEGIA

el proceso de planificación financiera estableciendo directrices globales de desarrollo de negocio y metas de crecimiento

200

QUÉ ES EL SISTEMA PRESUPUESTARIO

Es la herramienta más importante con lo que cuenta la administración moderna para realizar sus objetivos.

200

Cuál es la dinámica del modelo económico

aumenta el índice de rentabilidad

disminuye el índice de estructura

disminuye el punto de equilibrio

200

CUÁLES SON LOS SUBMODELOS DEL MODELO ECONÓMICO

Modelo de Contribución Marginal. 

Modelo de Estructura.

200

QUÉ PIDE EL APALANCAMIENTO Y RIESGO DE OPERACIÓN

Mide la utilidad antes de interés e impuestos

300

POR QUÉ SE DICE QUE ES UN PROCESO DINÁMICO

que sigue un ciclo de elaborar planes, implementarlos y revisarlos a la luz de los resultados reales.

300

Cuál es la Planificación Financiera según su período de realización

Corto plazo y largo plazo

300

Tipos de modelos financieros

Modelo económico, modelo financiero
300

QUÉ ES EL APALANCAMIENTO FINANCIERO

Mide el efecto de la relación entre el porcentaje de crecimiento de la utilidad antes de intereses e impuestos y el porcentaje de crecimiento de la deuda

300

QUÉ ES EL PRONÓSTICO FINANCIERO

El flujo de efectivo necesario para el pago de los gastos, para el capital de trabajo, y para la inversión a largo plazo puede pronosticarse a partir del estado de resultados proforma y los valores generales. 

• Estado de origen y aplicación de fondos 

• Es responsabilidad del tesorero la administración de las fuentes y de las aplicaciones de fondos.

400

CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA

clasificación, análisis, interpretación de la información financiera

400

CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA

ENTRADAS

MODELOS DE PLANIFICACIÓN

SALIDAS

400

Cuáles son las Fases del control financiero

a) Planificar las acciones que se quieren realizar 

b) Llevar a cabo las acciones planificadas 

c) Verificar la eficiencia de cómo se hicieron las actividades planificadas

400

POR QUÉ MOTIVOS EL MODELO FINANCIERO SE PUEDE MODIFICAR  

Aumentos de ventas. 

Clientes. 

Inventarios. 

Proveedores y Acreedores. 

Créditos a largo plazo, líneas de crédito revolventes. 

Aumento de capital, pérdidas cambiarías, presiones inflacionarias.

400

QUÉ ES PLANIFICACIÓN DE UTILIDADES

Elaboración de los estados proforma, los cuales son estados financieros proyectados tanto estado de resultados como balance.

500

IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA

La planificación del efectivo consiste en la elaboración de presupuestos de caja. Sin un nivel adecuado de efectivo y pese al nivel que presenten las utilidades la empresa está expuesta al fracaso.

 La planificación de utilidades, se obtiene por medio de los estados financieros proforma, los cuales muestran niveles anticipados de ingresos, activos, pasivos y capital social. 

Los presupuestos de caja y los estados proforma son útiles no sólo para la planificación financiera interna; forman parte de la información que exigen los prestamistas tanto presentes como futuros.

500

Existen tres razones de peso para que las empresas dediquen tiempo, energías y recursos para elaborar planes financieros cuáles son:

La planificación de contingencias 

Pensar que opciones existen 

Imponer coherencia

500

En base a qué Se debe pronosticar los resultados 

de las decisiones en forma de medidas de rendimiento, recurrir a la información sobre el rendimiento real, comparar el rendimiento real con el pronóstico, y cuando se descubre que una decisión es deficiente se busca el procedimiento que lo causo y corregir sus consecuencias hasta donde sea posible.

500

QUÉ PERMITE EL MODELO FINANCIERO

Determinar los recursos necesarios para alcanzar un volumen de ventas dado. 

Estimar la capacidad financiera de ventas para una determinada disponibilidad de recursos. 

Evaluar el impacto de ciertas decisiones que afectan sus requerimientos de capital de trabajo, como son el nivel de inventarios, el plazo promedio de pago de los clientes y el plazo de pago a los proveedores.

 Evaluar el impacto de factores externos como los procesos inflacionarios, l as devaluaciones y los cambios en la política fiscal, sobre la estructura financiera de la empresa.

500

QUÉ SON LOS PRESUPUESTOS

Declaración de los resultados esperados, expresados en términos numéricos.

M
e
n
u