Inmovilización
Vendajes
Homeostasis
Hemorragias
Emergencia cardiovascular
100

Señala la definicion de las técnicas de reducción e inmovilización

• Son procedimientos que se utilizan para limitar el movimiento de una parte del cuerpo y así estabilizar una lesión.

100

DEFINICION DE VENDAJE 

•se define como el recubrimiento con vendas de una parte del organismo afectada por una lesión traumática o inflamatoria para inmovilizarla o protegerla del medio externo.

100

DEFINE HOMEOSTASIS

capacidad del cuerpo para mantener un ambiente interno estable y constante

100

DEFINE HEMORRAGIA 

Es la pérdida de sangre por los conductos o vías sanguíneas como las arterias, venas y vasos capilares

100

Menciona cuales son los cuadros urgentes con el aparato cardiovascular 

  • Insuficiencia cardiaca, infarto agudo de miocardio, emergencia hipertensiva, arritmias, shock cardiogénico
200

COMO SE DEBEN DE APLICAR LAS TECNICAS DE INMOVILIZACION 

•Se valoran las indicaciones, contraindicaciones, precauciones y técnicas de aplicación

•Se considera la zona del cuerpo afectada

•Se toman en cuenta las posiciones de las extremidades

200

MENCIONA ALGUNOS DE LAS RECOMENDACIONES ANTES DE INICIAR VENDAJE

•Informar al paciente sobre el procedimiento al que va ser sometido

•Adoptar una postura cómoda y hacer que el usuario, dentro de lo posible lo adopte también

•Elegir el tamaño de venda adecuada para la zona que se va  a vendar

•Inspeccionar la piel: color, temperatura, limpieza, lesiones, etc.

•Retirar anillos, pulseras u otros objetos de la extremidad lesionada.

200

Los trastornos de la homeostasis SON

Son desequilibrios en el estado interno del cuerpo que pueden provocar enfermedades y muerte

200

SITUACIONES GRAVES EN UNA HEMORRAGIA 

SHOCK HIPOVOLEMICO 

SINCOPE 

ANEMIA 

200

Infarto agudo de miocardio

Define la necrosis miocárdica irreversible a consecuencia de la disminución brusca o la interrupción total de flujo sanguíneo coronario a un área específica del miocardio.

300

Menciona como se realiza la tecnica para inmovilizar el brazo

•Para mayor comodidad del paciente, rellenar la axila con un cojín de tela o algodón

•Colocar una tabla o cartón, de tamaño adecuado al tamaño del brazo del paciente

•Esta tabilla o férula se fija con pañuelos, vendas

•Después de inmovilizar, poner un cabestrillo que consiste en una tela triangular grande anudada sobre la nuca del paciente

300

VENDAJE CIRCULAR

•Se utiliza para vendar una zona cilíndrica del cuerpo o fijar el vendaje en sus extremos.

•Tiene función de protección y sujeción.

300

Valoración del equilibrio hidroelectrolítico

MEDIR Y REGISTRAR ENTRADAS Y SALIDAS, VALORAR PERDIDAS INSENSIBLES CADA 24 HORAS

300
METODOS DE CONTENCION HEMORRAGIAS 

PRESION DIRECTA, INDIRECTA, ELEVACION EXTREMIDADES, CRIOTERAPIA, TORNIQUETE 

300

DEFINE CRISIS HIPERTENSIVA

•Consiste en un episodio de elevación brusca de la tensión arterial sin afectación del funcionamiento de los órganos diana

400

EXPLICA COMO SE DEBE INMOVILIZAR EL ANTEBRAZO 

•Al igual que en el caso anterior, se utiliza una férula de madera o cartón, que se extienda desde el codo hasta la punta de los dedos

•Se fija con pañuelos, venda en rollo o esparadrapo

•Se coloca el cabestrillo como se indico en la inmovilización del brazo

400

VENDAJE EN ESPIGA 

•Se usa para miembros inferiores y en ocasiones en los superiores.

•Tiene función compresiva y favorece el retorno venoso.

400

Son signos de hipervolemia

•ingurgitación yugular

•crepitantes basales

•aparición de tercer ruido cardíaco

•edemas, etc. 

400

SIGNOS DE HEMORRAGIA INTERNA 

PALIDEZ EXTREMA, Sensación de mareo o desvanecimiento •Pulso débil o imperceptible •Dificultad respiratoria en casos de sangrado torácico, MANIFESTACIONES DE SHOCK 

400

DEFINE ARRTIMIAS

•Son trastornos del ritmo cardiaco, ya sea por taquicardias, bradicardias o por la aparición de ritmos anormales.

500

MENCIONA COMO SE DEBE DE INMOVILIZAR EL MUSLO

•Se coloca la férula bajo el lado externo del muslo, teniendo cuidado de que abarque desde la cadera, por arriba, hasta 10 cm por debajo de la rodilla

•Se fija con venda en rollo, pañuelos o venda adhesiva

500

VENDAJE EN OCHO

•Se utiliza para vendar articulaciones, especialmente manos y pies, es muy útil en rodilla y codo.

500

Son signos de hipovolemia

•sequedad de piel y mucosas

•pliegue cutáneo (+)

•ausencia / debilidad pulsos distales, etc

500

CUIDADOS DE ENFERMERIA HEMORRAGIAS 

Mantener al paciente en reposo

 Mantener la cabecera ligeramente incorporada Controlar la ansiedad 

Proporcionar los cuidados de suplencia y ayuda necesarios 

Reevaluar de manera continua el estado general de la víctima 

Iniciar maniobras de reanimación cardiopulmonar si no respira o su respiración es ineficaz

500

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CARDIOVASCULARES

•Asegurar una vía aérea permeable

•Registrar la frecuencia, ritmo y profundidad respiratoria

•Tomar la presión arterial

•Monitorizar al paciente

•Tomar el pulso manualmente

M
e
n
u