Hidráulica Básica y de Tuberías
Hidráulica de Canales
Obras Hidráulicas
Sistemas de Alcantarillado Sanitario y Pluvial
Hidrología Fluvial
100

¿Qué es la presión hidrostática?

Es la presión que ejerce un fluido en reposo debido al peso de la columna de fluido sobre un punto.


100

¿Qué caracteriza al flujo en canales abiertos?

Se mueve con superficie libre, influido por la gravedad y la pendiente del canal.


100

¿Qué es una presa y para qué sirve?

Es una estructura que almacena agua para consumo, riego, control de inundaciones o generación hidroeléctrica.


100

¿Cuál es el objetivo principal del alcantarillado sanitario?

Transportar aguas residuales domésticas hacia un punto de tratamiento o descarga.


100

¿Qué es una cuenca hidrográfica?

Un área donde toda el agua que cae fluye hacia un punto común, como un río o embalse.


200

¿Qué diferencia hay entre presión absoluta y presión manométrica?

La presión absoluta incluye la presión atmosférica; la manométrica es la diferencia respecto a ella.


200

¿Qué mide el tirante hidráulico?

La altura de la lámina de agua desde el fondo del canal hasta la superficie libre.


200

¿Qué función cumple un aliviadero?

Evacuar el exceso de agua de una presa para evitar sobrecargas.


200

¿En qué se diferencia el alcantarillado pluvial?

Recoge únicamente agua de lluvia, no aguas residuales.


200

¿Qué es el hidrograma de una cuenca?

Un gráfico que muestra cómo varía el caudal en el tiempo tras un evento de lluvia.


300

¿Qué expresa la ecuación de continuidad?

Que el caudal se conserva: A1V1=A2V2 para flujo permanente e incompresible.

300

¿Qué representa el número de Froude?

La relación entre energía cinética y potencial: indica si el flujo es subcrítico (Fr < 1), crítico (Fr = 1) o supercrítico (Fr > 1).


300

¿Qué es un canal de derivación?

Una estructura que desvía parte del flujo de un río hacia otro punto, como una planta de tratamiento o zona de riego.


300

¿Qué tipo de flujo predomina en las redes de alcantarillado?

Flujo a superficie libre, normalmente subcrítico.


300

¿Qué es el tiempo de concentración?

Tiempo que tarda la gota más lejana en llegar a la salida de la cuenca.


400

¿Qué indica el número de Reynolds en tuberías?

Si el flujo es laminar (Re < 2000), transitorio (2000 < Re < 4000) o turbulento (Re > 4000).

400

¿Qué es una pendiente crítica en un canal?

Es la pendiente que genera flujo crítico para un determinado caudal.


400

¿Qué criterios considera el diseño de una estructura de control de caudales?

Caudal máximo, régimen hidráulico, impacto ambiental, seguridad estructural y operación.


400

¿Qué método se usa comúnmente para calcular caudales de diseño en redes pluviales?

Método racional: Q=CiA, donde C = coef. de escorrentía, i = intensidad de lluvia, A = área.

400

¿Qué factores afectan la escorrentía en una cuenca?

Uso del suelo, tipo de suelo, pendiente, vegetación, lluvia y urbanización.


500

¿Cómo se calcula la pérdida de energía por fricción en tuberías y qué influye en ella?

Con la fórmula de Darcy-Weisbach influyen la rugosidad, velocidad, longitud y tipo de flujo.

500

¿Qué es un perfil de flujo gradualmente variado?

Una curva del tirante que cambia lentamente a lo largo del canal, determinada por la ecuación diferencial del flujo GVF.

500

¿Qué tipo de energía debe disipar un salto hidráulico aguas abajo de una obra?

Energía cinética acumulada por flujo supercrítico, para evitar erosión en el lecho del río.

500

¿Qué problemas hidráulicos pueden surgir si no se ventila adecuadamente una red sanitaria?

Acumulación de gases, malos olores, succión de sellos hidráulicos y presión negativa que impide el flujo.

500

¿Qué representa el método del número de curva (SCS-CN)?

Una técnica empírica para estimar volumen de escurrimiento según características del terreno, tipo de cobertura vegetal y humedad previa.

M
e
n
u