Introducción
Vías de administración
Liberación
Administración
Distribución
100

Estudia la influencia de la forma y la formulación química y física de un medicamento sobre los acontecimientos farmacocinéticos consecutivos a su administración.

Biofarmacia

100

Son ejemplos de vías parenterales:

Intravenosa (IV)

Intramuscular (IM)

Subcutánea (SC)

100

Nombre de la ecuación que rige los parámetros modelo-dependientes.

•Noyes-Whitney:

100

Factores que determinan la absorción de un fármaco:

•Las propiedades fisicoquímicas del fármaco.

•La forma farmacéutica

•Las características anatomo-fisiológicas

•La forma de administración

100

Formas de distribución de un fármaco:

Libre, unido a proteínas, unido a células

200

Componente de un medicamento responsable de la actividad farmacológica.

Principio activo

200

Son variantes de la administración intravenosa (IV)

Dosis única, múltiple, infusión, infusión con dosis de carga

200

Son parámetros modelo-independientes para caracterizar la disolución de un fármaco.

ØEficiencia de disolución: EF(%)

Ø Tiempo medio de disolución (MDT)

200

Es el mecanismo de absorción más común en fármacos.

Difusión pasiva.

200

Son barreras que obstaculizan la penetración de algunos fármacos, sobre todo los hidrófilos.

Barrera placentaria y hematoencefálica.

300

Rango de concentraciones limitado por la concentración efectiva mínima (CEM) y la máxima concentración tolerada (MCT) o no tóxica.

Ventana terapéutica

300

Vías enterales de administración de medicamentos

*Via oral  *Via bocal/sublingual   *Via rectal

300

Son parámetros modelo-dependientes para caracterizar la disolución de un fármaco.

ØCinética de orden cero

Ø Cinética de primer orden

300

La difusión pasiva sigue una cinética de orden ___

1

300

Modelo de compartimientos farmacocinéticos más común en fármacos.

Modelo bicompartimental

400

Velocidad y magnitud con la que el medicamento accede a su sitio de acción.

Biodisponibilidad

400

Factores fisiológicos que influyen en la administración intramuscular de medicamentos.

Irrigación sanguínea, tejido adiposo, edad.

400

Factores más relevantes en la liberación de un fármaco.

Solubilidad y velocidad de disolución

400

La forma no ionizada de un fármaco suele ser liposoluble. Falso o Verdadero

Verdadero

400
Son factores que alteran la distribución de un fármaco:

Fisiológicos y patológicos que alteran volumen real, unión a proteínas y a tejidos.

500

Estudios de biodisponibilidad relativa in vivo, son metodologías aceptadas por la mayoría de las agencias regulatorias de medicamentos para autorizar la comercialización de medicamentos similares.

Pruebas de bioequivalencia

500

Factores a considerar en el diseño de la forma farmacéutica que afectan la distribución farmacocinética.

Ruta de administración pretendida, la magnitud de la dosis, las características anatómicas y fisiológicas del sitio de administración, tales como permeabilidad de las membranas y flujo sanguíneo, las propiedades fisicoquímicas del sitio, como pH y presión osmótica de fluidos fisiológicos

500

Son las 3 D de la Liberación de un fármaco.

Desintegración, disgregación y disolución

500

Tipo de transporte en contra del gradiente

Transporte activo

500

Son patologías que alteran la unión de fármacos a proteínas.

Neurosis, esquizofrenia, paranoia.

M
e
n
u