A
B
C
D
E
100

El nombre de la asesora del modulo 1 es:

BRENDA 

100

Las aptitudes sobresalientes pueden manifestarse en cualquiera de las siguientes áreas

  • INTELECTUAL
  • ARTÍSTICA
  • PSICOMOTRIZ
  • SOCIOAFECTIVA
  • CREATIVA
100

¿Cuáles son los campos del quehacer humano en los que destaca el alumno con AS?

científico-tecnológico, humanístico-social, artístico y/o acción motriz

100

¿Los educandos con aptitudes sobresalientes son aquellos?

Capaces de destacar significativamente del grupo social y educativo al que pertenecen en uno o más de los siguientes campos del quehacer humano.

100

Propósito de la Detección inicial

Es identificar si las niñas, niños y adolescentes tienen aptitudes sobresalientes, el campo de manifestación de estas aptitudes, los apoyos que requieren y las características del contexto escolar y familiar que podrían derivar en Barreras para el Aprendizaje y la Participación, así como la posible necesidad de realizar una evaluación psicopedagógica.

200

Nombre de un servidor 

ALFREDO

200

¿La identificación e idetificación inicial debe entenderse como un proceso?

Sistemático e integral

200

¿Cómo es la o el estudiante con aptitudes sobresalientes?

  • Alta sensibilidad emocional, social o física
  • Altos niveles de creatividad
  • Amplio vocabulario para su edad
  • Interés en experimentar y hacer cosas de manera diferente
  • Tendencia a unir ideas o cosas de manera inusual
  • Amplio rango de intereses
  • Empatía y preocupación por temas sociales, ecológicos, entre otros
  • Gran capacidad de memoria, retiene una gran cantidad de información variada
  • Tiene características de liderazgo, por lo que puede organizar actividades o influir en sus compañeras y compañeros
  • Lectura a edades tempranas
200

¿Los alumnos con AS por presentar necesidades educativas específicas requieren?

De un contexto facilitador que les permita desarrollar sus capacidades y satisfacer necesidades e intereses propios en beneficio de ellas y ellos mismos y de la sociedad

200

¿Qué son las Actividades exploratorias?

Son situaciones diseñadas con el propósito de generar que las niñas, niños y adolescentes muestren sus conductas sobresalientes

300

Los componentes más importantes en la definición de aptitudes sobresalientes son:

  • Aptitudes
  • Campos del quehacer humano
  • Necesidades específicas
  • Contexto facilitador
300

Nombre de tu primer novia 

Bien 

300

¿Qué ideas, creencias o estereotipos hay alrededor de estas y estos educandos?

  • Tienen un alto rendimiento académico, siempre tienen buenas calificaciones
  • Es más probable que los niños tengan aptitudes sobresalientes que las niñas
  • No se reconocen como tal, a menos de que alguien se los diga
  • Siempre tienen una buena conducta y no son problemáticos
  • Les gusta ser solitarios
  • Tienen el mismo nivel de desarrollo en cuanto a madurez emocional, cognitiva, social y motriz
  • No les gusta jugar porque prefieren leer o investigar
  • Requieren elogio constante
  • Disfrutan sirviendo de ejemplo a sus compañeras y compañeros
  • Sus aptitudes sobresalientes siempre son atendidas en el ámbito familiar
  • En cualquier caso, su vida adulta será exitosa y no requieren atención
  • Siempre disfrutan mucho estar en la escuela
  • Sus habilidades siempre son valoradas por sus familias
300

El proceso de identificación de las y los estudiantes con aptitudes sobresalientes se divide en dos momentos y son:

Detección inicial y, en caso de ser necesaria, la evaluación psicopedagógica.

300

Nombre de tu exnovia o exnovio 

excelente 

400

La premisa que se relaciona con el modelo de CAPACIDADES es: producto, contexto, desempeño o coeficiente intelectual.

COEFICIENTE INTELECTUAL

400

Para realizar la identificación se sugiere lo siguiente:

  • Reconocer la importancia de considerar las áreas cognitiva, socioafectiva y psicomotriz, además del contexto familiar, escolar y social
  • Tener en cuenta no solo los productos sino también el proceso por el que se llega a ellos
  • Prestar atención a la información cualitativa que se derive durante el proceso, además de la cuantitativa
  • Considerar el valor de la información proveniente de otros medios que no sean exclusivamente las herramientas o pruebas, por ejemplo, los productos y evidencias de trabajo de la escuela, la casa u otro espacio en el que las y los estudiantes se expresan
  • Es fundamental contar con el documento que sintetiza lo encontrado en el proceso de identificación
400

La premisa que se relaciona con el modelo COGNITIVO es: producto, contexto, desempeño o coeficiente intelectual.

PRODUCTO

400

La premisa que se relaciona con el modelo de socio cultural es: producto, contexto, desempeño o coeficiente intelectual.

CONTEXTO

400

La premisa que se relaciona con el modelo de RENDIMIENTO es: producto, contexto, desempeño o coeficiente intelectual.

DESEMPEÑO

500

Menciona los cuatro modelos de atención a las aptitudes sobresalientes

  • Capacidades
  • Rendimiento
  • Cognitivos
  • Sociocultural
500

Mejor equipos de futbol de México

CHIVAS 

500

Recorrido historico de la atención a las AS en MÉXICO

Estandarización del WISC BINET 1982

Proyecto CAS 1987

ANMEB 1992

LGE 1993

Artículo 41 1993

Proyecto de investigación e innovación de integración educativa de 1996 al 2000

PNFEEIE 2002

Propuesta de intervención 2006

Programa para la inclusión y la equidad educativa 2014.

Nueva escuela mexicana 2019

500

Recorrido historico de la atención a las AS en MÉXICO

Estandarización del WISC BINET 1982

Proyecto CAS 1987

ANMEB 1992

LGE 1993

Artículo 41 1993

Proyecto de investigación e innovación de integración educativa de 1996 al 2000

PNFEEIE 2002

Propuesta de intervención 2006

Programa para la inclusión y la equidad educativa 2014.

Nueva escuela mexicana 2019

500

La premisa que se relaciona con el modelo de atención de RENDIMIENTO y meciona algunas características y autores.

Modelo basado en el rendimiento, modelo de los tres anillos 1986, altas capacidades intelectuales, creatividad y compromiso con la tarea.

Joseph Renzulli 

M
e
n
u