Límites de Control vs. Límites de Especificación
Cartas de Control
Identificación de un Proceso Fuera de Control
Desperdicios
5's
100

Se calculan a partir de los datos del proceso. Representan el rendimiento real del proceso.

Límites de control

100

En esta carta se muestran las variaciones en la fracción o proporción de artículos defectuosos por muestra o subgrupo.

Carta p

100

Representa un cambio en el promedio del proceso o en su variación media, y se detecta cuando uno o más puntos se salen de los límites de control

Cambios en el nivel del proceso

100

Movimiento de personas que no agrega valor: Movimientos innecesarios durante el trabajo

Exceso de movimiento

100

Inspeccionar el entorno para identificar los defectos y eliminarlos

SEISO (Limpiar)

200

Son definidos por el cliente y representan el rendimiento deseado del proceso.

Límites de especificación

200

Diagramas para variables que se aplican a procesos masivos, en donde en forma periódica se obtiene un subgrupo de productos

Cartas de control X–R

200

Una señal de que en el proceso hay una causa especial de mucha variación se manifiesta mediante una alta proporción de puntos cerca de los límites de control

Mucha variabilidad

200

Productos que pasan a la próxima etapa de un proceso y no cumplen con las especificaciones requeridas

Defectos en el producto o servicio

200

Una vez eliminados los objetos innecesarios, ubicaremos e identificaremos los elementos necesarios

SEITON (Ordenar)

300

Es una variabilidad esporádica e impredecible del proceso

Variación de causa especial

300

Su objetivo es analizar la variabilidad del número de defectos por subgrupo o unidad con un tamaño de subgrupo constante

Cartas C

300

Es una señal de que hay algo especial en el proceso y se detecta cuando prácticamente todos los puntos se concentran en la parte central de la carta de control

Falta de Variabilidad

300

Más datos, información, proyectos, exceso de materia prima y productos terminados de lo que el cliente necesita.

Exceso de Inventario

300

Seguir un método para ejecutar un determinado procedimiento de manera que la organización y el orden sean factores fundamentales

SEIKETSU (Control Visual)

400

Dan un criterio para aceptar o rechazar un producto

 Límites de especificación

400

Analiza la variación del número promedio de defectos por artículo o unidad de referencia

Carta u

400

Representan un desplazamiento paulatino del nivel medio de un proceso y se detectan mediante la tendencia de los valores de los puntos consecutivos de la carta a incrementarse (o disminuir).

Tendencias

400

Generar más productos (o información) de lo que el cliente necesita en el momento

Sobreproducción

400

Este primer paso consiste en separar los elementos del puesto de trabajo en dos categorías: necesarios e innecesarios.

SEIRI (Separar)

500

Es la variación inherente, natural en todos los procesos debido a una variabilidad en los materiales, entornos, métodos, etc.

Variación de causa común

500

Se usan habitualmente cuando los datos son escasos: se producen pocas unidades, no hay frecuencia de ejecución de procesos, hay valores mensuales

Gráficos de individuales y rango móvil
(gráficos I & MR)

500

Desplazamientos cíclicos de un proceso que son detectados cuando se dan flujos de puntos consecutivos que tienden a crecer y luego se presenta un flujo similar pero de manera descendente en ciclos

Ciclos Recurrentes

500

El tiempo de inactividad creado cuando la información, las personas o el equipo no están listos

Tiempo de Espera

500

Su objetivo es convertir en hábito la utilización de los métodos estandarizados

SHITSUKE (Disciplina)

M
e
n
u