1
2
3
4
5
100

Son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona.

Derechos humanos

100

El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades, y prohíbe la exclusión sobre la base de una lista no exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente.

No discriminación/igualdad

100

Tienen derecho a contar con un nombre y los apellidos que le correspondan así como a ser inscritos inmediatamente al Registro Civil, contar con una nacionalidad y preservar su identidad.

Derecho a la identidad

100

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a no ser sujetos de discriminación, limitación o restricción de sus derechos.

Derecho a no ser discriminado.

100

Cuando exista alguna diversidad física o intelectual tienen derecho a disfrutar de los derechos contenidos en la Ley, la Constitución y Tratados Internacionales; así como vivir incluidos en la comunidad y en igualdad de condiciones que las demás niñas, niños y adolescentes.

Igualdad para personas con discapacidad.

200

Principio que establece que todas las personas son titulares de todos los derechos humanos.

Universalidad.

200

Todas las niñas, niños y adolescentes deben disfrutar de una vida plena en condiciones acordes a su dignidad; tampoco deberán ser utilizados en conflictos armados o violentos.

Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo.

200

Tienen derecho a no ser separados de las personas que ejerzan la patria potestad; en caso de que sus familias estén separadas, tienen derecho a mantener contacto con sus familiares de manera regular.

Derecho a la vida en familia

200

Tienen derecho a una vida en la que se resguarde su integridad personal; las autoridades tomarán las medidas para prevenir, atender y sancionar casos en que NNA se vean afectados por conductas como el descuido, la negligencia, la trata, trabajo infantil o coacción a participar en algún delito.

Derecho a una vida libre de violencia.

200

Recibir este servicio de calidad que contribuya al conocimiento de sus propios derechos y basada en un enfoque de derechos humanos e igualdad sustantiva.

Derecho a la educación.

300

Consiste en que cada uno de los derechos humanos se encuentran ligados unos a otros, de tal manera que el reconocimiento de uno de ellos , así como su ejercicio, implica necesariamente que se respeten y protejan múltiples derechos que se encuentran vinculados.

Interdependencia

300

Tienen derecho a que se les asegure en cuanto a protección y socorro ante cualquier eventualidad así como ser atendidos antes que cualquier adulto en todos los servicios.

Derecho a la prioridad

300

Tienen derecho al mismo trato y oportunidades para el goce de sus derechos; las autoridades deben establecer políticas orientadas a eliminar los obstáculos para la igualdad de acceso y oportunidades a la alimentación, educación y atención médica.

Igualdad sustantiva.

300

Todas las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a gozar del más alto nivel posible de salud y a recibir la prestación de servicios de atención médica de gratuita y de calidad.

Derecho a la salud y la seguridad social.

300

Derecho a emplear su tiempo libre en:

Descanso, esparcimiento o juego.

400

Implica que los derechos humanos no pueden ser fragmentados sea cual fuere su naturaleza. Cada uno de ellos conforma una totalidad, de tal forma que se deben reconocer, proteger y  garantizar de forma integral por todas las autoridades.

Indivisibilidad

400

Tienen derecho a disfrutar libremente de su lengua, usos y costumbres, prácticas culturales, religión, recursos y formas específicas de organización social.

Derecho a convicciones éticas y religiosas.
400

Conlleva a que se tome en cuenta su opinión respecto de los asuntos que les afecten directamente, a sus familias o comunidades.

Derecho a la Libertad de Expresión y Acceso a la Información.

400

Las autoridades están obligados a disponer e implementar mecanismos que garanticen la participación permanente y activa de niñas, niños y adolescentes en ámbitos familiar, escolar, social o comunitario.

Derecho a la participación.

400

Todas las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a realizar grupos de intereses en común.

Derecho de asociación y reunión.

500

No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.

Inalienables

500

Tienen derecho a una privacidad y protección de su información personal.

Derecho a la intimidad.

500

Todas las autoridades que sustancien procedimientos de carácter jurisdiccional o administrativo o que realicen cualquier acto de autoridad, garantizarán el interés superior de la niñez.

Derecho al debido proceso.

500

Acceso a las herramientas del mundo digital.

Derecho de acceso a las Tecnologías de la Información y comunicación

500

Menciona un dato del PRONAPINNA analizado en la clase anterior que recuerdes.

....

M
e
n
u