Menciona las primeras 3 recomendaciones que hacen Miles & Huberman para tener una mejor interpretación de los datos...
1- Observar patrones y temas.
2- Comprobación de la plausibilidad de los resultados.
3- Agrupar.
Consiste en representar una gran cantidad de datos en términos de un pequeño número de variables no observables directamente y generalmente hipotéticos.
Pueden referirse a variables que impliquen similitudes y diferencias entre categorías.
Se dirige a generar y refinar una teoría, utilizando la comparación constante con casos
Realizar contrastes y comparaciones
Estas funciones resultan muy útiles en el análisis de contenido, cuando realizas un recuento de frecuencias, secuencias o localización de frases o palabras.
Búsquedas y recuentos.
Se entiende como figura literaria… la comparación de dos cosas tomando como punto de referencia sus similitudes e ignorando sus diferencias.
Se trata de un proceso inductivo de formación de categorías y de una reiterada inclusión de eventos (actos, procesos, situaciones, etc.) Implica cambios en el nivel de abstracción (subsumir lo particular en lo general).
Agrupar
Plantea la diferenciación, resulta mucha más rica e importante que la integración.
Partición de variables
Podrá aplicarse a sujetos, situaciones, tiempos, variables, etc.
Realizar contrastes y comparaciones
Cuando se analiza la conectividad entre dos variables, es importante considerar y detectar la incidencia de otras variables, que podrían brindar una comprensión mucho más realista.
Encontrar variables Intervinientes.
Quién y en qué año dijo: “Se utilizan para dar sentido a la experiencia”...
(Miller, 1986).
Se da en distintos momentos del análisis: desde la etapa inicial a las fases finales de la teorización.
Partición de variables.
Se desarrollan y evolucionan hasta la saturación , hasta que los nuevos datos no añaden nuevo significados a la teoría general
Subsumir lo particular en lo general.
Actividad conceptual y teórica que conecta los datos anteriores del primer nivel conceptual con los posteriores que represente categorías mas generales
Subsumir lo particular en lo general.
Las funciones con carácter cualitativo son:
Codificación, recuperación de textos o datos y recuento.
Se centran en la codificación y recuperación de textos o datos.
Programas informáticos para el análisis cualitativo.
El programa permite segmentar o dividir los textos en palabras, frases, párrafos, etc. Luego asignarles códigos o palabras claves a estos segmentos.
Se establecen tácticas para la verificación de la certeza de la aligación.
Establecer relaciones entre variables
Algunos programas permiten incorporar datos en un espacio especifico, anotaciones.
Memorándums.
Algunos programas posibilitan conectar distintas partes de las bases de datos cualitativas (Códigos, anotaciones, etc.)
Vinculación de datos
Es completamente tuyo pero todos los demás lo usan
Los 5 pasos para Elaborar una cadena lógica de evidencias.
1. Detectar factores significativos.
2. Planteando tentativas sobre relaciones lógicas.
3. Comprobándolas de formas sucesivas con nuevos datos.
4. Modificándolos y refinándolos .
5. Se ponen a prueba con nuevos casos.
¿Qué números si los multiplicas o lo sumas entre ellos mismos siempre te dará la misma cantidad?
1,2,3... (1+2+3= 6 y 1*2*3=6).
¿Qué pesa más 1 kilo de Hierro o 1 kilo de Algodón?
Los dos pesan por igual porque ambos son 1 kilo.