A
B
D
E
F
100

Reconocen y valoran la diversidad étnica cultural, cultural, lingüística ,sexual ,política ,social  y de genero del país como rasgos que caracterizan a la nación mexicana.

Un rasgo de perfil de egreso.

100

Día 4 los 4 campos formativos

Leguajes, saberes y pensamiento científico, ética, Naturaleza y Sociedades, De lo Humano a lo Comunitario.

100

Menciona los ejes articuladores

Inclusión, interculturalidad crítica ,pensamiento crítico, igualdad de género, artes y y experiencias estéticas, vida saludable, apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura.

100

Conectan los contenidos de diferentes disciplinas dentro de un campo de formación y, al mismo tiempo, conectan las acciones de enseñanza y aprendizaje con la realidad de las y los estudiantes en su vida cotidiana.

Ejes articuladores

100

Eje articulador: es imprescindible que las y los estudiantes de educación prescolar, primaria y secundaria sean conscientes de que viven en un mundo globalizado.

Inclusión 

200

Eje articulador: es propiciar en los estudiantes un desarrollo gradual de capacidades que implica un proceso a partir del cual establece relaciones entre conceptos, ideas, saberes y conocimientos, que tiene como condición la construcción de relaciones en los que predomina el dialogo.

Pensamiento Crítico.

200

Reconocen que las mujeres y hombres son personas que gozan  de los mismos derechos, con capacidad de acción, autonomía, decisión para vivir una vida digna, libre de violencia y discriminación.

Un rasgo del perfil de egreso.

200

¿Qué fases están en la educación primaria?

3, 4 5

200

¿ Qué fase abarca la educación inicial?

fase 1

200

¿Quién esta al centro dentro del nuevo plan 2022?

La comunidad

300

¿ Cuántos rasgos del pérfil de egreso son ?

10

300

Menciona una metodología que propone este nuevo plan de estudios 2022.

Aprendizaje basado en proyectos

Aprendizaje basado en indagación ( STEAM)

Aprendizaje de servicio

Aprendizaje basado en problemas

300

De acuerdo al mapa curricular.

¿ La nueva escuela Mexicana como reconoce a los estudiantes?

Son sujetos de derechos dentro y fuera del espacio escolar, con necesidades, características propias y con la capacidad de reinterpretar, incidir y transformar el mundo que les rodea, como lo haría cualquier adulto.

300

¿ Qué es el codiseño?

Es la incorporación de contenidos que no están contemplados en los programas sintéticos y que de acuerdo a la necesidad es importante su abordaje.

300

Menciona los planos que lleva el plan analítico.

Análisis del contexto socioeducativo de la escuela

Contextualización

codiseño

400

Qué campo formativo menciona:

Son construcciones cognitivas,sociales dinamicas que las personas utilizan desde su nacimiento,permiten establecer vinculos que propicien la convivencia y la participación a fin de comprender y atender situaciones que se presentan cotidianamente.


Lenguajes

400

El objetivo de este campo es  la comprensión y explicación de fenómenos y procesos naturales tales como el cuerpo humano, seres vivos, materia, energía, salud, medio ambiente y tecnología.

Saberes y pensamiento científico.

400

Aborda la relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza desde la comprensión critica de los procesos sociales, políticos, naturales y culturales en diversas comunidades situadas histórica y geográficamente. 

Ética, naturaleza y sociedades 

400

Reconoce que el ser humano interactúa con su comunidad mediante un proceso dinámico y continuo de construcción personal y social.

De lo humano a lo comunitario.

400

Es importante que los estudiantes lean y escriban con una mirada critica, que aprendan a cuestionar lo que leen y que revisen en lo individual y colectivo lo que escriben a fin de ser asertivo y lograr los propósitos sociales que se establezcan previamente.

¿Especificidad de que campo formativo?

Lenguajes

500

Comprendan y expliquen procesos y fenómenos naturales en su relación con lo social a partir de la indagación, interpretación, experimentación, sistematización. 

Una de las finalidades del campo formativo saberes y pensamiento científico.

500

Sentido de pertenencia e identidad personal y colectiva, que inician en el contexto familiar con la lengua, las costumbres, las concepciones del mundo y los estilos de vida de comparten, y que se amplian en el entorno local,nacional,regional y mundial.

una de las finalidades del campo formativo......

Ética, naturaleza y sociedades.

500

Construyan su identidad personal mediante la exploración de gustos, intereses , necesidades, posibilidades, formas de entender e interactuar en diversos contextos sociales y naturales.

Una de las finalidades del campo formativo.....

De lo humano a lo comunitario.

500

 En este plano del programa analítico refiere a la lectura de la realidad escuela- comunidad, región- país- mundo que realiza el colectivo docente.

Análisis de contexto socioeducativo de la escuela

(primer plano)

500

En este plano se construye, selecciona las situaciones problemas que se tomaran como base para el trabajo didáctico: problemas del entorno inmediato,(vivienda ,salud, agua ,diferencia de géneros ,racismo, clasismo) etc.

Contextualización

Segundo plano

M
e
n
u