¿Qué son?
Plan de estudios 2022
Ejemplos de relación con los PDA
Definiciones
200
Favorece la importancia de un buen vivir en comunidad a partir de generar cambios y actitudes para reconocer, apreciar y hacer exigible el derecho a la protección de la salud, en condiciones de igualdad y equidad para toda forma de vida.

Vida saluable

200

Incorpora contenidos locales que no se encuentran en los programas sintéticos y se consideran necesarios para responder a las situaciones o problemas identificados en el análisis del contexto socioeducativo

Codiseño

200

Será importante conversar con estudiantes y familias sobre las actividades que realizan para identificar aquellas que puedan estar relacionadas con roles y esteroetipos tradicionales de género, así como el tipo de riesgos y violencias que éstas pueden generar sobre estudiantes y sus familias.

Igualdad de género


200

Apunta hacia la construcción de una sociedad en la que se eliminen aquellas barreras sociales, económicas, administrativas o de cualquier otro tipo, que basadas en prejuicios y estereotipos de género históricamente han obstaculizado el libre ejercicio y desarrollo de las personas. 

Igualdad de género

300

Posibilita la práctica reflexiva orientada al cuestionamiento sobre condiciones del mundo que nos rodea, así como de la ideas y razonamiento propios, como base para la generación de cambio en beneficio nuestro social y natural.

Pensamiento crítico

300
Es el trabajo con los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje de los programas sintéticos en sus distintas fases, a partir de las situaciones o problemáticas identificados en el análisis del contexto socioeducativo. 

Contextualización

300

Es importante reconocer y conversar con las y los estudiantes cómo pueden expresar y comunicar lo que sienten.

Artes y experiencias estéticas 
300

Comodín 

Ganaste

400

Contribuye a la exploración, apreciación y expresión del mundo y nuestra realidad mediante diversas experiencias o manifestaciones estéticas y culturales que contribuyan a dotarle de sentido y significado, así como para su reflexión y transformación. 

Artes y experiencias estéticas. 

400

Menciona algunas características que se deben de mencionar en el diagnostico socioeducativo con respecto al equipo docente.  

-Como están conformados

-Características personales de cada integrante del colectivo

-Fortalezas

-Dificultades

400

Conversar con estudiantes y familias acerca de las actividades que realizan y sus implicaciones en la salud de las personas, a fin de reconocer qué se puede cambiar y cómo puede actuar la comunidad en su beneficio.

Vida saluable


400

Contribuye a mirar y cuestionar la exclusión, el racismo, la desigualdad y la discriminación como resultado de los procesos de colonización que constituyen violaciones a la dignidad humana e impiden la expresión y reconocimiento de nuestra diversidad.

Inclusión


500

Orienta al desarrollo de capacidades para reconocer, valorar y apreciar que existen diferentes formas de ser, pensar, vivir y sentir el mundo.

Interculturalidad crítica 

500

Consiste en realizar una lectura de la realidad sobre las condiciones del contexto, hacienda una probematización desde distintas dimensiones

Diagnostico socioeducativo 

500

Indagar y dialogar con estudiantes y familias si conocer o sugieren practicas de organización de la comunidad escolar que ofrezcan posibilidades distintas de participación y aprendizaje en las actividades.

Interculturalidad critica


500

Busca el reconocimiento y apropiación de las culturas y las lenguajes como vehículo de ideas, prácticas y saberes que fortalecen las identidades individuales y colectivas. 

Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura. 

M
e
n
u