Marco legal
Consideraciones
¿Qué es?
Características
Características
100

¿Qué significa LGE?

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 
100

¿En qué niveles educativos es prioridad la mejora continua?

En todos los niveles y modalidades de educación básica.
100

¿Qué significa PMC?

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

100

Requiere de esfuerzos continuos, enfocados en modificar las condiciones de la escuela para garantizar la formación y las trayectorias escolares de niñas, niños y adolescentes. Estos cambios pueden parecer imperceptibles, pero dar pasos pequeños, llevarán a mejorar de manera notable y permanente.

A) PROGRESIVO 

B) SISTEMATICO 

C) GRADUAL

GRADUAL

100

Esta característica es la base para la participación de todos los actores,   contribuyendo a la interacción, motivación y cohesión de la comunidad. 

A) DIALÓGICO

B) PARTICIPATIVO 

C) DIFERENCIADO

DIALÓGICO

200

Ofrece un marco normativo sobre la educación que promueve el Estado y que pone énfasis, entre otros aspectos: en el derecho de todas las personas a la educación; en su carácter humanista, basado en el respeto irrestricto de la dignidad humana; en su contribución para desarrollar todas las facultades del ser humano; en la mejora continua de la educación y en el reconocimiento de las maestras y los maestros como agentes fundamentales del proceso educativo.

La reforma a los Artículos 3°, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos realizada en 2019

200

El PMC solo puede incluir objetivos a corto plazo. ¿Esta afirmación es CIERTA O FALSA? 

FALSA, PERSIGUE OBJETIVOS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO.

200

Menciona tres actividades económicas principales de la región

SEGUIIIIMOS

200

Todas las escuelas requieren impulsar Procesos de Mejora pero cada una tiene  condiciones y características distintas. Aun cuando dos escuelas pudieron  identificar una problemática similar, sus procesos serán diferentes porque  su contexto territorial, geográfico, económico, político, social, cultural y  educativo también lo es. 

A) TERRITORIAL

B) DIFERENCIADO 

C) INTEGRAL

DIFERENCIADO

200

Requiere el involucramiento y la colaboración corresponsable y activa de todos y todos: estudiantes, docentes, madres, padres de familia o tutores personales de apoyo, autoridades escolares y educativas, así como de todas las personas de la comunidad aceptadas en la educación.

A) PARTICIPATIVO

B) DIALÓGICO 

do

PARTICIPATIVO

300

En el Artículo 26 del Acuerdo número 04/05/24 se emite:

A) Los lineamientos para la implementación del Programa de Mejora Continua.

B) Los Lineamientos para la Integración, Operación y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares.

Los Lineamientos para la Integración, Operación y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares.

300

¿Desde dónde parte el PMC?

CON LA LECTURA DE LA REALIDAD DE LA ESCUELA Y COMUNIDAD.
300

CUENTA UN CHISTE. SI LE DA RISA A LA MAYORÍA GANAS SI NO, SUERTE Y SIGUE PARTICIPANDO.

...

300

El Proceso de Mejora parte de la realidad en la que está situada la escuela  (características territoriales, culturales, sociales, económicas y políticas),  por lo tanto, está contextualizado.

A) TERRITORIAL

B) CONTEXTUAL

C) DIFERENCIADO

TERRITORIAL

300

Los fines de la educación definen el horizonte que queremos  alcanzar; para lograr su pleno cumplimiento se requieren   medidas de mediano y largo plazo; se reconoce que el  avance es paulatino, pero siempre con la perspectiva de   ir hacia adelante y de ampliar los ámbitos en los que  intervenimos. 

A) GRADUAL

B) PROGRESIVO

C) DIFERENCIADO

PROGRESIVO

400

La LGE establece que los Consejos Técnicos Escolares (CTE) son órganos colegiados responsables de tomar e implementar decisiones para contribuir al máximo logro de aprendizaje de los educandos, el desarrollo de su pensamiento crítico y el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad: ¿A qué artículos corresponden?

108 y 109

400

¿Quienes toman las decisiones en el desarrollo del Proceso de Mejora Continua?

Todo el colectivo docente.

400

Para implementar el PMC de forma correcta es necesario que los actores:

A) Construyan una perspectiva compartida

B) Adquieran un compromiso en conjunto

C) Todas las anteriores

TODAS LAS ANTERIORES

400

DI UNA FRASE QUE IDENTIFIQUE A UNO DE TUS COMPAÑEROS DE ZONA

OK
400

CANTA UNA ESTROFA DEL HIMNO NACIONAL MEXICANO

CORRECTO
500

El Plan de Estudio plantea cuatro elementos centrales que articulan su estructura y están presentes en los diferentes niveles de concreción, menciona al menos 2.

 

* La integración curricular, 

* La autonomía profesional del magisterio, 

* La comunidad como el núcleo integrador de los procesos de enseñanza 

* Aprendizaje y el derecho humano a la educación

500
El diagnóstico socioeducativo, la planeación, implementación, el seguimiento y evaluación, así como la comunicación de avances y logros; forman parte de:

Las 5 Fases del PMC

500

Es una busqueda constante que ofrece una educación humanista, integral, inclusiva, equitativa, democrática e intercultural, y se lleva a cabo de forma permanente.

PROCESO DE MEJORA CONTINUA

500

La realidad no es fragmentada, es importante reconocer la complejidad del  proceso educativo, las múltiples dimensiones en las que se debe intervenir  para mejorar, así como los diversos actores que deben involucrarse. 

A) SISTEMATICO

B) INTEGRAL

C) PROGRESIVO

INTEGRAL

500

Aunque cada escuela experimenta el Proceso a partir de sus condiciones y contexto, este sigue una serie de fases que son comunes, pues tienen la finalidad de ordenar, Orientar y dirigir los esfuerzos. Esto no implica seguir rigurosamente los pasos y que no se pueda regresar. La reflexión es una práctica permanente que podemos hacernos volver a fases anteriores y reconfigurar las siguientes. 

A) PARTICIPATIVO

B) PROGRESIVO

C) SISTEMATICO

SISTEMÁTICO

M
e
n
u