7.1 Importancia del entrevistado
7.2 Aspectos especiales de las condiciones previas
7.3 Aspectos especiales de la comunicación
7.5 Aspectos especiales del proceso y de la interacción
7.6 La entrevista y la implicación con otro informantes
100

¿Quién fue la única que abrazó a mayito?

Gomita

100

¿Cuáles son las condiciones ambientales que se tienen que cuidar en el espacio físico del consultorio?

iluminación, temperatura y ventilación

100

Menciona al menos 2 pautas de la comunicación NO verbal

Imitación de posturas y gestos, el entrevistador debe situarse a la misma altura visual, mantener y no mantener el contacto visual al hablar, inclinarse ligeramente, no cruzar los brazos, etc. 
100

Es un requisito imprescindible de la comunicación eficaz

El rapport

100

¿Quiénes son las mejor fuente de información en los niños?

Los padres

200

¿Quién es responsable de detectar en los niños las dificultades para comprender el vocabulario?

El entrevistador

200

3 ejemplos de material lúdico que se pueden utilizar en las sesiones para fomentar el juego y rapport

Utensilios para pintar y dibujar, bloques de construcción, juegos de mesa, libros, muñecos, marionetas

200

Técnica en la que se evita el ambiente de interrogatorio

La naracción libre 

200

¿Cuales son las fases de la entrevista?

Fase inicial, fase intermedia y fase de conclusión

200

Menciona dos áreas a explorar de la entrevista a padres

preocupaciones y objetivos, problemas emocionales y conductuales, fortalezas y debilidades, historia médica, historia familiar y las relaciones familiares

300

El grado de detalle con el que un niño, recuerda un suceso disminuye con...

una menor edad en el momento del suceso


300

¿De donde se obtiene la mayoría de la información en una entrevista con menores de edad?

De los padres o tutores

300

Tipos de preguntas que responden los niños a partir de los 8 años 

preguntas de cómo, cuándo y por qué

300

Mencional al menos 3 actitudes del entrevistador

Respeto, empatía, flexibilidad, objetividad, curiosidad

300

Menciona dos áreas a explorar de la entrevista con maestros

problemas de conducta, puntos fuertes y débiles, rendimiento académico, historia educativa, relación con los iguales, intervenciones que se han llevado a cabo previamente y sus resultados

400

La sugestionabilidad disminuye con la edad y se incrementa con...

Preguntas tendenciosas, deseos de complacer al entrevistador, falta de interés

400

¿Con quien se recomienda pasar a la primera entrevista, el padre de familia o al paciente?

Paciente

400

¿Qué debe realizar el entrevistador al no comprender lo que menciona el paciente?

Disculparse y pedir que se lo repitan (siempre asumiendo la responsabilidad)

400

¿Con que preguntas debes empezar la entrevista a un niño/adolescente?

Preguntas cerradas

400

¿Para qué se debe recurrir a otros informantes?

Para poder complementar la información que brinda el niño

500

Puede llevar a actitudes hacia las figuras de autoridad que dificulten la relación con el entrevistador...

La busqueda de identidad 

500

¿De que nos tenemos que asegurar para que el paciente pueda comprender y expresar lo necesario durante la entrevista?

Nivel de desarrollo cognitivo y lingüístico

500

Menciona 3 de las indicaciones para ajustar la entrevista al nivel de desarrollo de los adolescentes 

1.Favorecer la iniciativa y la expresión de opiniones al inicio de la entrevista

2.Comentar la confidencialidad

3. Indagar sobre las opiniones y posibles soluciones personales y mostrar respeto hacia ellas

4. Utilizar formatos mas estructurados y alternativas de respuesta

5. Utilizar lenguaje mas abstracto, pero evitando términos técnicos y patológicos

500

¿Cómo se le llama a que el niño forme expectativas en función de las experiencias que tienen con otros adultos, y qué provoca?

se llama transferencia y provoca una actitud defensiva

500

¿Que se debe hacer al final de la entrevista con padres?

Agradecer y explicar que se hará después (ya sea si hacer un tipo de intervención o si habrá más entrevistas)

M
e
n
u