FUNDAMENTOS DE LA ESTABILIZACIÓN
FILTRACIÓN
FILTRACIÓN Y FILTROS 1
FILTROS 2
FILTROS 3
100

Procesos de estabilización del vino

Clarificación, filtración, estabilización por frío

100

3 equipos y/o productos utilizados para estabilizar el vino

Bombas (trasiegos), filtros, clarificantes, equipo de frío

100

Mecanismo de filtración representado en la imagen


Filtración en profundidad

100

3 Tipos de placas filtrantes

Desbaste, clatificantes, filtración fina, abrillantado, esterilizantes

100

Filtro de tierras que origina muchos residuos y es necesaria una bomba de aspiración de gran potencia.

Filtro de vacío

200

3 elementos/sustancias que dan origen al entrubiamiento del vino

Restos vegetales, levaduras, bacteris, cristales de bitartrato, proteínas.

200
Con la filtración conseguimos la limpieza instánea del vino y la formación de precipitados. ¿V o F?

Falso. No se evita la formación de precipitados

200

Efecto filtrante que se debe a que las partículas tienen una carga eléctrica diferente a las del material filtrante.

Efecto electrostático

200

Cuanto mas pequeños son los poros de las placas, mayor es el caudal de filtración (rendimiento). ¿V o F?

Falso: el rendimiento es menor.

200

¿Qué equipo es?


Filtro de tierras de platos horizontales y campana vertical.

300

Forma más natural de estabilizar el vino

Tiempo de reposo y trasiegos

300

Volúmen de huecos que hay en un material filtrante en relación a su volumen total.

Porosidad

300

2 Tipos de filtros de celulosa

Placas y lenticular

300

2 Inconvenientes del filtro de placas

Placas coste elvado y bajo rendimiento, material se colmata, pocas posibilidades de control de la filtración, oxidacines y pococo higiénico

300

Tipo de filtración


Tangencial

400

Vinos que realizan una estabilización natural

Vinos crianza, de alta gama. Con una guarda de por lo menos un año.
400

Facilidad con al que un material se deja atravesar por un líquido

Permeabilidad

400

Tipos de filtros según el material o el medio filtrante

De celulosa, de tierras, de membrana,

400

Tipos de tierras filtrantes

Diatomeas, perlitas, celulosa

400

¿Qué equipo es? ¿Y el material filtrante?


Filtro lenticular. Placas de celulosa

500

Vinos en los que no se acepta que tengan ningún tipo de entrubiamiento ni precipitado.

Blancos, rosados y tintos jóvenes

500

TIpo de filtraciñon en la que todo el fluido atraviesa el material filtrante.

Filtración frontal

500

Es uno de los equipos de filtración más usado en bodegas, se realiza una filtración de profundidad. Apenas necesita mantenimiento.

Filtro de placas

500

Cantidad de cartuchos de segunda fase previos a la filtración de membrana

Tres

500

Factores a tener en cuenta para que los filtros de membrana actúen de forma correcta

Índice de colmatación del vino, control de la integridad de los cartuchos, higiene
M
e
n
u