Evaluación diagnostica.
Evaluación formativa.
Benchmarking.
Currículo.
De todo.
100

Scriven formulo la evaluación diagnostica.

Cierto o Falso.

Falso. 

100

La evaluación formativa permite el logro de los objetivos, contenidos curriculares y desarrollar competencias. ¿Cierto o falso? 

Cierto.

100

En los años 70 a que otros ámbitos de la educación se extendió la evaluación. 

  • Actitudes.
  • Destrezas.
  • Programas educativos.
  • Materiales curriculares, didácticos.
  • La práctica docente, los centros escolares.
  • El sistema educativo en su conjunto. 
100

Este currículo es el plan de trabajo en donde se integran unidades de aprendizaje mejor conocidas como asignaturas, formas de evaluación y experiencias de aprendizaje. 

Currículum formal.

100

Medio con el cual se puede registrar y obtener la información necesaria para verificar los logros o dificultades según sus necesidades.

Instrumento.

200

¿Por qué la importancia del diagnóstico en  el proceso educativo?

Prever, las situaciones y problemas futuras. 

Conocer mejor a las personas que se beneficiaran con la ejecución de  nuestra planificación. 

NOTA: La respuesta es variable, queda a elección del grupo la puntuación.

200
¿Por qué es importante tomar el cuenta el ciclo de mejora continua en los centros educativos?

Posibles respuestas.

  • Identificar oportunidades, detectando ineficiencias o desempeños bajos.
  • Planificar mejoras, mediante propuestas que ataquen la ineficiencia.  
  • Revisar el efecto de los cambios implementados, mediante mediciones concretas.

NOTA: Respuesta a consideración del grupo. 

200

Es el principal instrumento de evaluación y un proceso que requiere atención voluntaria e inteligente, dirigida hacia un objeto con el fin de obtener información.

La observación.

200

Este tipo de currículo se trata de un conjunto de objetivos que expresan conductas que el alumno debe alcanzar tras nuestra intervención educativa.

Currículo aplicado

200

Este currículo es conceptualizado como un cúmulo de tareas y acciones organizados de manera intencional para la construcción de aprendizajes.  

Currículum real.

300

Permite conocer y prever situaciones, necesidades y problemas que afectan  a las personas beneficiarias.

¿Cuáles son estas personas? (Hablando desde el centro escolar) 

Estudiantes. 

Docentes. 

Madres y padres de familia. 

Servicio.

300

Es un proceso que realimenta el aprendizaje, posibilitando su regulación por parte del estudiante.

Evaluación formativa.

300

Definida como el conjunto de valores, creencias y normas que caracterizan el comportamiento de los miembros de un entorno organizativo.

La cultura escolar.

300

Este tipo de currículo define lo que debe ser enseñado en la escolaridad, consecuencia de la selección cultural de conocimientos, habilidades y valores.

Currículo prescrito. 

300

Escribe 3 propósitos de una prueba:

Conocer los aprendizajes significativos.

Conocer el nivel de entendimiento de los conceptos.

Identificar si los instrumentos de enseñanza están funcionando de acuerdo a las necesidades de los alumnos.

NOTA: La respuesta puede variar. 

400

Es aquella evaluación que se realiza previamente al desarrollo de un proceso educativo, cualquiera que éste sea.

Evaluación diagnostica. 

400

Factores externos que afectan al centro educativo.

Demandas sociales a la educación. 

Paradigmas educativos nacionales e internacionales. 

Situaciones externas al centro que afecten en funcionamiento. (pandemias, economía, etc)

NOTA: Respuesta al criterio del grupo.

400

Explica la definición del modelo de evaluación sin referencia a los objetivos de Scriven. 

Hace énfasis en las  consecuencias reales y totales que produce la intervención social tomando como criterios de evaluación las necesidades de los usuarios y no tanto en los objetivos.

400

Este tipo de currículo habla sobre que los estudiantes aprenden, el rendimiento y los resultados de las pruebas en clase.

Currículo logrado.

400

Es un acto en donde se articula una gran diversidad de saberes y se construyen otros a partir de generar diversas experiencias de aprendizaje, en donde el individuo modifica sus conocimientos, habilidades y actitudes.

El currículo. 

500

Permite conocer las fortalezas propias y de otros centros educativos, a través de la compartición de información y de buenas prácticas con el objetivo de mejorar la competitividad. 

El Benchmarking.

500
  • Conocimiento de la realidad competitiva.
  • Se favorece el conocimiento de la competencia.
  • Compartición de mejores prácticas de desempeño superior.

Son:

Ventajas del benchmarking.

500

Es la estructura organizativa de una institución es el reflejo de los valores y actitudes de sus miembros.

La historia y organización del centro.

500

Hay cosas que no se ven pero que sí se hacen presentes en el aula frecuentemente son el conjunto de ideologías, valores y visiones que se construyen al interior de un centro educativo. ¿De qué currículo estamos hablando? 

Currículum oculto.

500

Son enunciados interrogativos que deben ser respondidos a través de una palabra, frase o enunciado corto. Se recomiendan para medir conocimientos de asociaciones.

Reactivo. 

M
e
n
u