1
2
3
4
5
100

Menciona mínimo 2 modelos de evaluación

1.Modelo de evaluación orientado hacia los objetivos: Ralph Tyler.

2.Modelo de evaluación como información para la toma de decisiones o evaluación orientada hacia el perfeccionamiento: Cronbach & Stufflebeam.

3.Modelo de evaluación como critica artística. Cisner.

4.Modelo de evaluación como investigación: Stenhouse.

5.Modelo de evaluación orientado al consumidor.

6.Modelo de evaluación CIPP: Stifflebeam

7.Modelo de evaluación centrada en el cliente o evaluación respondiente: Scriven

8.Modelo de evaluación iluminativa:
Parlet y Hamilton.

100

FELICIDADES

GANASTE PUNTOS

100

En que consiste el Modelo de evaluación como información para la toma de decisiones o evaluación orientada hacia el perfeccionamiento: Cronbach & Stufflebeam.

Modelo que se encarga de perfeccionar y comparar las necesidades de una sociedad para la toma de decisiones.

1.-Caracteristicas

  • Concibe   la evaluación como perspectiva del tipo de necesidades de información que esta debe servir.
  • La evaluación se convierte en un instrumento para la clasificación sobre procesos y actuaciones curriculares.
  • Tiende hacia el perfeccionamiento, presentar informes responsables y promover el aumento de la comprensión de los fenómenos que se investigan.
  • Se encarga de perfeccionar y comparar las necesidades.
  • La evaluación es utilidad y está concebida para mejorar el proceso de Az mediante la comunicación.
  • La utilidad de una evaluación depende del grado en que los miembros de la comunidad que toman las decisiones comprende los resultados y los considera razonables.
  • Lo inicio Cronbach y lo continúo Stufflebeam.
  • Evalúa desde un enfoque global u holístico de la institución.
  • Evalúa el programa educativo.
  • La evaluación es una manera amplia como la obtención y uso de información para tomar decisiones acerca de un programa educativo.
  • La evaluación se convierte en un instrumento para la calificación sobre proceso y actuaciones curriculares: las evaluaciones deben tender hacia el perfeccionamiento, presentar informes responsables y promover el aumento de la comprensión de los fenómenos que se investigan.
  • Más sencillo en su implementación.
  • El evaluador tiene que ver si el contexto permite la aplicación un currículum.
  • Nivel de estudio de los alumnos.
  • Procesos de un currículum (aspectos que satisfagan las necesidades del contexto).
  • Estándar de nivel superior.
  • Implica poco esfuerzo del evaluador, ya que es capaz de desarrollar de forma general los procesos del currículum que deben seguir.

2.- Elementos

  • Evaluado
  • Investigador

3.-  Estructura

  • CONTEXTO. Valoración global del objetivo a evaluar señalando sus puntos fuertes, débiles, el ajuste de sus metas y prioridades.
  • INSUMO/ENTRADA. Transformación sobre la utilización del diseño, cursos, métodos, estrategias para logara los objetivos propuestos orientados al futuro.
  • PROCESO. Proporcionar información sobre todas las dimensiones del programa en desarrollo para orientar y tomar decisiones para que el programa sea eficaz. Retroalimentación continua e lo procedimientos.
  • PRODUCTO. Evalúa, interpreta y juzgan los resultados del programa evaluado.
100

Motivo o razón de ser por parte de una organización, una empresa o una institución. Este motivo se enfoca en la presente actividad que justifica lo que el grupo o individuo está haciendo en un momento dado.

MISIÓN

100

La evaluación curricular según Arnaz

ES LA TAREA QUE CONSISTE EN ESTABLECER EL VALOR DEL CURRÍCULUM COMO RECURSO NORMATIVO PRINCIPAL DE UN PROCESO DE E-A, PARA DETERMINAR LA CONVENIENCIA DE CNSERVARLO, MODIFICARLO O SUSTITUIRLO.

200

Son parte de la metodología del diseño curricular

DISEÑO CURRICULAR, DESARROLLO CURRICULAR Y GESTIÓN CURRICULAR.

200

Un_____________________debe ser participativo e involucrar significativamente a la gente inmersa en el proceso, la realidad es que este aspecto rara vez se cubre.

PROCESO DE EVALUACIÓN

200

Al diseñar la evaluación curricular los principales elementos a tomar en cuenta son responder a las siguientes preguntas:

¿Para qué?

¿Qué?

¿Quién?

¿Cómo?

¿Con qué?

¿Cuándo?

 Verdad/ Falso

VERDAD

200

Constituye en elemento referencial y guía para la construcción de plan de estudios, se expresan competencias trazadas que describen lo que el egresado será capaz de realizar al término del programa educativo y señala los conocimientos, habilidades, actitudes y valores involuntarios en el desempeño propio de su profesión.

PERFIL DE EGRESO

200

En qué consiste el perfil de ingreso

RESPUESTA LIBRE

300

Diferencia entre contenidos curriculares y programas de estudio.

LOS CONTENIDOS CURRICULARES SON LAS ESPECIFICACIONES DE LO QUE SE VA A ENSEÑAR, EN CUANTO LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO SON LOS QUE DESCRIBEN UN CONUNTO DE ACTIVIDADES DE E-A.

300

De que trataba la película "La sociedad de los poetas muertos"

LIBRE EXPRESIÓN

300

La metodología de diseño curricular abarca:

* Fundamentación del currículo

* Elaboración de los perfiles de ingreso y egreso

* Organización y estructuración del currículo

* Evaluación del currículo


Verdad/Falso

VERDAD

300

Son parte de la filosofía institucional

MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO

300

Lo siento mucho

SE RESTAN 300 PUNTOS

400

Felicidades 

GANASTE PUNTOS GRATIS

400

Tareas del diseño curricular

1ra. Diagnóstico de problemas y necesidades.

2da. Modelación del Currículum.

3ra. Estructuración curricular.

4to. Organización para la puesta en práctica.

5ta. Diseño de la evaluación curricular.

400

Se refiere a una imagen que la organización plantea a largo plazo sobre como espera que sea su futuro, una expectativa ideal de lo que espera que ocurra. Debe ser realista.

VISIÓN

400

Documento donde se expone la estructura que tendrá el plan de estudios atendiendo a las necesidades del estudiante para una formación integral y al desarrollo del campo disciplinar.

DISEÑO CURRICULAR

400

Considera el Currículum como “…precisa las tareas para la dimensión de diseño; segundo, hace una integración de fases que orienta con más claridad el contenido de las tareas y el resultado que debe quedar de las mismas; tercero, se precisa más la denominación de las tareas; y cuarto, el contenido de las tareas se refleja en unos términos que permite ser aplicado a cualquier nivel de enseñanza y de concreción del diseño curricular".

RITA M. ALVAREZ DE ZAYAS

500

Menciona un ejemplo de planteamiento del problema según las delimitaciones de necesidad, justificación de la perspectiva viable a seguir que responda a las necesidades, investigación de instituciones afines que ofrecen el currículo y análisis de la población a la que se dirige el currículo

Lic. Enfermería (ejemplo por docente)

500

¿Qué es evaluación?

PROCESO SISTEMATÍCO QUE VALORA EL GRADO EN QUE LOS MEDIOS, RECURSOS Y PROCEDIMIENTOS PERMITEN EL LOGRO DE LAS FINALIDADES Y METAS DE UNA INSTITUCIÓN O SISTEMA EDUCATIVO.

500

En que consisten los alcances, limitaciones y viabilidad del curriculo

Alcances

Es aquello que se logra a partir de la realización de un proceso investigativo, tiene que ver con las metas logradas.

Limitaciones

Indican qué aspectos quedan fuera de su cobertura (las “limitaciones” jamás se refieren a las dificultades de realización, como muchos creen, sino a los “límites” o fronteras hasta donde llegan las aspiraciones de la investigación, siempre por referencia a los objetivos).

Viabilidad

Posibilidades que tiene un proyecto de concretarse de buena forma, esto dependiendo al entorno y características de dicho concepto.

500

Son parte de la determinación de necesidades

* JUSTIFICACIÓN DE LA PRESPECTIVA VIABLE A SEGUIR QUE RESPONDA A LAS NECESIDADES.

* INVESTIGACIÓN DE INSTITUCIONES AFINES QUE OFRECEN EL CURRÍCULO

* ANALISIS DE LA POBLACIÓN A LA QUE SE DIRIGE EL CURRÍCULO

500

OBJETO DE ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA

Son los problemas fundamentales y generales relacionados con la mente, los valores, la razón, el conocimiento y la existencia.

M
e
n
u