¿Cuáles son las tres fosas que conforman la base del cráneo?
¿Cuántos huesos forman el neurocráneo?
Ocho huesos: frontal, parietales (2), temporales (2), occipital, esfenoides y etmoides.
¿En qué parte del cráneo se encuentra el hueso esfenoides?
El hueso esfenoides se encuentra en la base del cráneo, entre los huesos frontal y occipital. Contribuye a la formación de la fosa craneal media
¿Qué hueso forma la mayor parte del piso de la cavidad craneal y se articula con casi todos los huesos del neurocráneo?
esfenoides
Nombre de su doctora, y sus instructores
Guillermina, Lexi, Abundis, Dani
¿Qué huesos forman la fosa craneal posterior?
con qué huesos se articula el hueso parietal?
El hueso parietal se articula con:
¿Qué huesos forman la fosa craneal media?
¿Qué huesos forman la fosa craneal anterior?
¿Dónde se encuentra el hueso frontal y qué 3 estructuras forma?
El hueso frontal está ubicado en la parte anterior del cráneo y forma:
¿Cuáles son las tres porciones principales del hueso temporal?
a que hueso permanece la lámina cribosa
etmoides
¿Cuáles son los cornetes nasales y qué función cumplen?
¿Cuáles son las principales porciones del hueso etmoides?
¿Qué son bregma, lambda, pterion y asterion, y qué huesos se encuentran en cada uno?
Son puntos craneométricos donde convergen distintas suturas del cráneo:
Bregma: Es la intersección de la sutura coronal y la sutura sagital, donde se unen el hueso frontal y los dos parietales. Corresponde a la ubicación de la fontanela anterior en los recién nacidos.
Lambda: Es el punto donde se cruzan la sutura sagital y la sutura lambdoidea, uniendo los huesos parietales con el occipital. Corresponde a la ubicación de la fontanela posterior en neonatos.
Pterion: Es la unión de los huesos frontal, parietal, temporal (porción escamosa) y esfenoides (ala mayor). Se encuentra en la región lateral del cráneo y es clínicamente relevante porque debajo de él pasa la arteria meníngea media, cuya lesión puede causar un hematoma epidural.
Asterion: Es el punto donde convergen los huesos parietal, occipital y temporal. Se encuentra en la parte posterolateral del cráneo y es usado como referencia en procedimientos quirúrgicos.
¿Cuáles son las principales porciones del hueso esfenoides y qué estructuras forman?
Menciona dos estructuras anatómicas que pasan a través del foramen óptico del hueso esfenoides.
A través del foramen óptico pasan el nervio óptico (II) y la arteria oftálmica.
¿Cómo se articulan el hueso esfenoides y el hueso occipital, y qué importancia tiene esta articulación?
Respuesta: Se articulan a través de la sincondrosis esfenooccipital, que es una articulación cartilaginosa transitoria que se osifica con la edad. Es importante en el crecimiento craneofacial y en la estabilidad de la base del cráneo.
¿Que hueso forma la fosa hipofisaria y que importancia tiene?
esfenoides, se encuentra la glándula hipófisis
¿Cuáles son las principales porciones del hueso occipital y qué estructuras forman?
El hueso occipital tiene cuatro porciones principales:
¿Cuáles son las principales suturas del cráneo y qué huesos conectan?
Menciona dos formanes o agujeros del hueso esfenoides y que estructuras pasan
¿Qué nervio craneal atraviesa la lámina cribosa del etmoides y cuál es su función?
El nervio olfatorio (I) atraviesa la lámina cribosa, permitiendo la transmisión de los impulsos olfativos desde la cavidad nasal hacia el bulbo olfatorio.
¿Qué estructura anatómica del hueso occipital permite la conexión entre el encéfalo y la médula espinal?
El foramen magno es la gran abertura del hueso occipital por donde pasan:
Describe las relaciones anatómicas del ala mayor del esfenoides con otras estructuras óseas del cráneo.