Te doy una manzana. Te pido que describas, de manera muy detallada y objetiva, la experiencia de comerla: ¿Qué sabor tiene? ¿Qué sensaciones (suavidad, crujido) sientes en la boca?
a) Estructuralismo
b) Funcionalismo
c) Psicoanálisis
d) Conductismo
a) Estructuralismo
Propone que lo que es bueno en la vida es tan genuino y digno de estudio como lo que es malo.
a) Psicoterapia
b) Psicología digital
c) Psicología positiva
c) Psicología positiva
Prácticas que pretenden ser científicas pero carecen de evidencia sólida y no siguen el método científico.
a) Ciencia emergente
b) Pseudociencia
c) Teoría especulativa
d) Conocimiento empírico
b) Pseudociencia
Un paciente llega con un problema de ansiedad social, que se manifiesta como miedo a hablar en público. Como terapeuta desde la PERSPECTIVA DE LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL en que te enfocarías primero.
a) Practicar con el paciente hablar en público
b) Trabajar en su entorno
c) Identificar los pensamientos irracionales
d) Trabajar en su autoestima y seguridad
c) Identificar los pensamientos irracionales
Te comes una manzana, no importa tanto describir la experiencia, sino entender para qué sirve. Te preguntaría: "¿Por qué comes la manzana? ¿Te da energía? ¿Te ayuda a concentrarte en tus estudios?
a)Sociocultural
b) Psicoanálisis
c) Funcionalista
d) Conductista
c) Funcionalista
Teoría de Fredrickson
a) Manejo, liberación y represión de las emociones negativas
b) Ampliación, construcción y transformación de las emociones positivas
c) Felicidad, equilibrio y resiliencia
b) Ampliación, Construcción y Transformación
Se centró en la triada cognitiva (visión negativa de uno mismo, del mundo y del futuro) como base de la depresión.
a) Aaron Beck
b) Albert Ellis
c) Sigmund Freud
d) Carl Rogers
a) Aarón Beck
Un paciente llega con un problema de ansiedad social, que se manifiesta como miedo a hablar en público. Como terapeuta desde la PERSPECTIVA HUMANISTA en que te enfocarías primero.
a)La autoestima del paciente y en su potencial para el crecimiento personal
b) Indagar el origen de su trauma
c) Ofrecería técnicas de reestructuración
a)La autoestima del paciente y en su potencial para el crecimiento personal
Solo observaría tu comportamiento. Si comes una manzana cada vez que estudias, buscaría la relación entre el estímulo (estudiar) y la respuesta (comer manzana).
a) Estructuralismo
b) Revolución Cognitiva
c) Psicoanálisis
d) Conductista
d) Conductista
Las Fortalezas más Fuertemente Correlacionadas con el Bienestar
a) Curiosidad, amor, esperanza, gratitud, entusiasmo.
b) Gratitud, respeto, empatía, esperanza.
c) Amor, gratitud, Ilusión, respeto
a) Curiosidad, amor, esperanza, gratitud, entusiasmo.
Es el puente entre los procesos mentales (la mente) y su base física (el cerebro).
a) Neuroplástica
b) Neurociencia
c) Psicoanálisis
d) Cognitivismo
b) Neurociencia
Un paciente llega con un problema de ansiedad social, que se manifiesta como miedo a hablar en público. Como terapeuta desde la PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL en que te enfocarías primero.
a) Investigar la influencia del entorno del paciente
b) Ayudarle a aceptar sus miedos
c) Ayudarle a desarrollar una visión más positiva de sí mismo
a) Investigar la influencia del entorno del paciente
El interés estaría en los motivos inconscientes para comer la manzana. Te preguntarían: "¿Te recuerdas algo de tu infancia? ¿La comes por un impulso no consciente, quizás por estrés o ansiedad, incluso si no tienes hambre?"
a) Cognitivismo
b) Conductista
c) Psicoanálisis
c) Psicoanálisis
"¡Conseguí una promoción!" -> "Genial, pero ¿no sabes que ahora tendrás que trabajar más horas y tendrás menos tiempo para mí?"
a) Respuesta Activa-Constructiva
b) Respuesta Pasiva-Constructiva
c) Respuesta Activa-Destructiva
d) Respuesta Pasiva-Destructiva
c) Respuesta Activa-Destructiva
Psicofarmacología
a) El estudio de cómo los medicamentos influyen en el cerebro para tratar trastornos mentales.
b) Es la práctica de la psiquiatría enfocada en el uso de la terapia electroconvulsiva
c) Es la práctica de la psiquiatría enfocada en el uso exclusivo de terapias no farmacológicas.
a) El estudio de cómo los medicamentos influyen en el cerebro para tratar trastornos mentales.
Un acoso con depresión adolescente y baja autoestima, causado por el escolar. Como sería un ABORDAJE ECLÉCTICO
a) Técnicas de Terapia Cognitiva Conductual, Profundización y Técnicas adicionales como Mindfulness
b) Técnicas Cognitivas y Mindfulness
c) Técnicas para identificar y cambiar patrones de pensamientos negativos junto con Enfoque humanista
a) Técnicas de Terapia Cognitiva Conductual, Profundización y Técnicas adicionales como Mindfulness
No solo vería la conducta, sino también los procesos mentales detrás de ella. Te preguntarían: "¿Qué pensaste antes de decidir comer la manzana? ¿Consideraste sus beneficios nutricionales? ¿Recordaste que la tenías en la mochila?
a) Revolución cognitiva
b) Conductismo
c) Psicoanálisis
a) Revolución cognitiva
Objetivos de la psicología positiva
a) Promueve el bienestar humano y el florecimiento personal
b) Interviene en los trastornos mentales y enfermedades.
c) Diagnóstico de problemas de conducta
a) Promueve el bienestar humano y el florecimiento personal
Desarrollada por Marsha Linehan, inicialmente para tratar el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP).
a) Terapia Dialéctica Conductual (DBT)
b) Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
c) Terapia Basada en Mindfulness
a) Terapia Dialéctica Conductual (DBT)
Un terapeuta recibe una solicitud de amistad de un paciente en redes sociales.
a) Aceptar la solicitud, pero ajustar la configuración de privacidad para que el paciente no pueda ver el perfil completo.
b) Rechazar la solicitud y abordar el tema en la próxima sesión.
c) Ignorar la solicitud y no mencionar el tema para no incomodar al paciente.
b) Rechazar la solicitud y abordar el tema en la próxima sesión.