Concepto e importancia
Clasificación de las empresas

Recursos y áreas básicas de la empresa.
Concepto e importancia del proceso administrativo.
Etapas y fases del proceso administrativo.
100

Lugar donde los materiales o servicios son de mayor valor y utilidad, trasnformados que separados.

La empresa.
100

Actividad empresarial.

Sector primario (agrícolas, ganaderas y pesqueras) 

Sector secundario (mineras, industriales y de construcción)

Sector terciario (Servicios)

100

Son todos aquellos factores que proveen a una organización de los medios necesarios para realizar su actividad.

Recursos empresariales.

100

Se define también como el conjunto de etapas o fases sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración.

Proceso administrativo.

100

Define la finalidad y rumbo, alternativas para conseguirlo. Se realiza la teoría.

Fase estructural (mecánica).

200

Creación de valor.

Darle valor añadido, le dará al cliente una satisfacción porque cubre un mayor número de necesidades.

200

Ambito.

Locales, provinciales, regionales, nacionales, multinacionales.

200

Recursos de una empresa.

Humanos, materiales, financieros, tecnológicos e intangibles.

200

Se logra mayor rapidez, efectividad y simplificación en el trabajo con ahorros de tiempo y costos, como resultado la producción incide en la productividad, eficiencia calidad y competividad, propicia la obtención de máximos rendimientos y la permanencia en el mercado.

Importancia del proceso administrativo.

200

Consiste en el diseño y la determinación de estructuras, procesos, funciones y responsabilidades.

Organización.

300

Puntos importantes de la creación de valor. Explica y nombra alguno.

Crear utilidad 1. Utilidad de forma (facilidad y diversidad), 2. Utilidad de lugar (accesibilidad), 3. Utilidad de tiempo (justo cuando se necesita).

300

Propiedad.

Privadas, públicas, mixtas.

300

Es el responsable de las decisiones relacionadas con las compras, el almacenamiento y la logística de las materias primas y otros materiales empleados en el proceso de producción.

Aprovisionamiento o recursos materiales.

300

Planeación de acuerdo con las necesidades específicas de las organizaciones y los elementos establecidos aplicando sus etapas. Organización de acuerdo con los diferentes tipos de estructura y principios aplicables.

Fase mecánica.

300

Es cuando se establecen los mecanismos de supervisión y cuáles serán los indicadores de medición y análisis que se usarán para evaluar el cumplimiento del plan original.

Control.

400

Genera riqueza, mejora la economía local, da empleo, desarrollo social, aumenta nuestra calidad de vida.

Función social.

400

Número de trabajadores en la Microempresa.

0 - 9

400

Algunas de las decisiones que se toman en este subsistema van desde el estudio de necesidades o preferencias del consumidor, hasta la puesta en marcha de algun plan.

Área comercial.

400

Se ejecutan todas las actividades necesarias para lograr lo establecido durante el periodo de estructuración. Se ejecuta la práctica.

Fase dinámica.

400

En esta etapa también se determinan los resultados que se pretenden alcanzar y las estrategias para lograr minimizar riesgos.

Planeación.

500

Función de riesgo.

Inversión, compra de materiales y bienes indispensables.

500

Número de trabajadores en la gran empresa.

Mas de 249.

500

Su cometido va desde la invención a la innovación de bienes y servicios que mejoren los resultados de la empresa.

Área de investigación y desarrollo.

500

Elemento del proceso administrativo que reponde la pregunta: ¿cómo se va a hacer?)

Organización.

500

Consiste en la ejecución de todas las fases del proceso administrativo, mediante la conducción y orientación de los recursos.

Dirección.

M
e
n
u