¿QUE ES?
HERRAMIENTAS
CONCEPTOS
OTROS
ULTIMA OPORTUNIDAD
100
se refiere al proceso de planificar, identificar, analizar, responder y controlar los riesgos que se presenten en un proyecto administración de riesgos
administración de riesgos
100
este concepto significa “contingencia o proximidad de un daño”.
riesgo
100
calcula en función de la definición de las actividades del proyecto, sus dependencias y su duración
ruta crítica
100
aportan su punto de vista con base en su experiencia.
opinión personal de las distintas áreas de la organización
100
es una cantidad adicional de dinero o de tiempo que intenta reducir el impacto de las variaciones en costos, tiempo o desempeño, facilitando el logro de las metas del proyecto”.
la reserva contingente
200
Indica que en ese punto del proceso ocurre un evento aleatorio. Está representado por un nodo circular. Las ramas salientes representan los distintos estados de la naturaleza para ese suceso, con sus respectivas probabilidades de ocurrencia.
Nodo de probabilidad
200
¿que se necesitaría para que cinco personas no se mojaran con un solo paraguas?
que no lloviera
200
Este tipo de análisis cuenta con dos técnicas importantes, utilizadas en el proceso de revisión de estadísticas
estadísticas descriptivas e inferencia estadística.
200
indicaría que son riesgos que pueden ignorarse o agruparse con otros, según la necesidad de acción (requiere respuesta inmediata o puede corregirse en un futuro), y que se corrijan dentro de ese mismo proceso.
Riesgos insignificantes
200
si conduces un autobús con 43 personas desde Cádiz a Barcelona, paras en Madrid suben 7 personas y bajan 5;paras en Zaragoza suben 4 mas y bajan 8. llegas a Barcelona 20 horas más tarde, ¿Como se llama el conductor?
tu eres el conductor
300
es utilizado por el tomador de decisiones cuando se enfrenta a varias alternativas y patrones de incertidumbre respecto a riesgos futuros.
análisis de decisión
300
Según Lledó y Rivarola (2007), los principales procesos de administración de riesgo, citados en el PMBOK (Project Management Body of Knowledge), son:
• Planificación de la administración del riesgo. • Identificación del riesgo. • Análisis cualitativo del riesgo. • Análisis cuantitativo del riesgo. • Plan de respuesta ante el riesgo. • Monitoreo y control del riesgo.
300
El boticario y su hija, el médico y su mujer, comieron nueve pasteles y todos tocaron a tres ¿Como puede ser?
porque la hija del boticario es también la mujer del medico
300
este método nos dice que la simulación para tomar decisiones en la cual las distribuciones de probabilidad describen ciertos elementos económicos. Este método combina los resultados técnicos-económicos de un estudio de factibilidad para tomar decisiones respecto al proyecto.
Monte Carlo
300
fue desarrollada por la Marina de Estados Unidos entre 1957 y 1958 y es utilizada para la administración de tiempos y usa rangos de duración de actividades y sus probabilidades de ocurrencia.
El Program Evaluation and Review Technique, mejor conocido como PERT o Técnica de Evaluación y Revisión de Programas
400
Atenuación del riesgo identificado el riesgo podemos diversificarlo entre las áreas para que tenga el menor impacto posible o puede disminuirse de tal manera que no tenga el mismo impacto. Por ejemplo, si se sabe que la construcción tiene que ser realizada en épocas de lluvia, identificar y planificar los tiempos óptimos para aprovechar y avanzar la obra.
Atenuación del riesgo
400
Las herramientas más utilizadas en la práctica de control de riesgos son (Lledó y Rivarola, 2007):
• Reportes del estado de riesgos • Planes de respuesta al riesgo • Reportes de desempeño • Presupuestos • Agendas de trabajo • Pedidos de cambios del alcance del proyecto • Bases de datos acerca de los riesgos • Entrevistas con expertos • Auditorías de las estrategias aplicadas a cada riesgo • Creación de nuevos planes de respuesta a los riesgos • Respuestas no planificadas a riesgos imprevistos • Acciones correctivas • Pedidos de cambios en el proyecto • Actualizaciones a los planes de respuesta
400
Según Lledó y Rivarola (2007), los objetivos del análisis PERT son los siguientes:
• Administrar los riesgos del proyecto desarrollando la alternativa más corta posible dentro de la ruta crítica. • Monitorear el progreso del proyecto. • Agregar nuevos recursos a fin de mantener la agenda del proyecto.
400
Algunos ejemplos de datos cualitativos
• El riesgo de que una máquina se rompa. A. Con una probabilidad de ocurrencia significante. B. Con una probabilidad de ocurrencia insignificante. • El riesgo de un corte general de energía: A. Con una probabilidad de ocurrencia significante. B. Con una probabilidad de ocurrencia moderada.
400
maneja el presente, lo que se vive en cada proyecto para actualizar la planificación del riesgo.
Enfoque nuevo
500
Indica el punto del proceso en donde se toma una decisión. Es representado por un nodo cuadrado. Las ramas salientes muestran las distintas alternativas que se pueden emprender cuando tomamos una decisión.
Nodo de decisión
500
Herramientas o técnicas
• Revisión de estadísticas. • Análisis de distribución de probabilidad. • Análisis del valor esperado. • Análisis PERT. • Árbol de decisión. • Análisis de sensibilidad. • Simulación de Monte Carlo. • Análisis de la convergencia de senderos.
500
Enfoque administrativo-analítico, cuantifica el riesgo y previene las amenazas económicas que éste puede implicar al proyecto (enfoque tradicional).¿cuales son?
Método Monte Carlo o Método de árboles de decisión o Matriz de pago o Regla de Lapace o Maxim y maximax o Entre otros
500
Según Lledó y Rivarola (2007), los riesgos que sean clasificados como significativos serían elegidos para lo siguiente:
• Realizar análisis adicionales sobre el impacto. • Cuantificar la probabilidad de ocurrencia. • Analizar el momento de posible ocurrencia. • Evaluar las alternativas de mitigación. • Entre otros.
500
cuales son los tipos de respuesta para contrarrestar el riesgo
Evasión del riesgo, cuando se identifica un riesgo o contingencia al que puede enfrentarse el proyecto y simplemente se declina o no se hace en las condiciones que pueda surgir esta amenaza. Transferencia del riesgo, el riesgo lo asume una persona fuera del proyecto. Muchas empresas manejan los seguros de riesgos o simplemente el cliente asume la responsabilidad que pueda ocasionar el realizar el proyecto con esas condiciones. Atenuación del riesgo, identificado el riesgo podemos diversificarlo entre las áreas para que tenga el menor impacto posible o puede disminuirse de tal manera que no tenga el mismo impacto. Por ejemplo, si se sabe que la construcción tiene que ser realizada en épocas de lluvia, identificar y planificar los tiempos óptimos para aprovechar y avanzar la obra. Aceptación del riesgo, la propia empresa asume la contingencia posible dentro del proyecto, ya que tiene la posibilidad de planificarla y sobrellevarla si se llegara a presentar.
M
e
n
u