A
B
C
D
E
100
Tikkun significa...
"curar, reparar y transformar al mundo”
100
Escolarización
Modo de control social
100
Educación.
Potencial de trasformar la sociedad, entendiendo al estudiante como un sujeto activo comprometido con su desarrollo y con el de su sociedad.
100
Los 2 elementos de la enseñanza en el aula...
Conocimiento Técnico y Conocimiento Práctico
100
Según la economía, éxito académico...
Trabajadores cumplidos, productivos y patrióticos
200
Teoría de interés
Que el programa refleja los intereses que lo rodean
200
Dentro de la política, ¿como se ve la educación?
Como empresa
200
Política Cultural
La escuela siempre representa una introducción, una preparación y una legitimación de formas particulares de vida social.
200
Surrealismo pedagógico
Hacer familiar lo extraño y extraño lo familiar
200
Teoría de la experiencia
Que el programa es una narrativa construida históricamente que produce y organiza las experiencias del estudiante en el contexto de formas sociales.
300
Conocimiento práctico
Ilustrar a los individuos de modo que puedan dar forma a sus acciones diarias en el mundo.
300
Conocimiento técnico
Conocimiento es lo que puede ser medido y cuantificado. El conocimiento técnico está basado en las ciencias naturales, utiliza métodos amnióticos hipotético-deductivos o empíricos.
300
Cultura
Las formas particulares en las cuales un grupo social vive y da sentido a sus circunstancias y condiciones de vida “dadas”.
300
Cultura Dominante
Las prácticas y centrales, intereses y compromisos de la clase social que controla la riqueza material y simbólica de la sociedad.
300
Cultura Subordinada
Los grupos que viven las relaciones sociales subordinados ala cultura dominante.
400
Grupos subculturales
Subconjuntos de la cultura de origen. Suelen emplear símbolos distintos y practicas sociales para favorecer una identidad distinta dela de ala cultura dominante.
400
Hegemonía
Mantenimiento de la dominación no solo por el puro ejercicio de la fuerza sino principalmente por practicas sociales consensuales
400
Ideología
Refiere a la producción y reproducción valores y creencias y a la forma expresados y vividos tanto por individuos como por los grupos.
400
Función positiva de la ideología
Proporcionar los conceptos, categorías, imágenes e ideas por medio de los cuales la gente da sentido a su mundo social y político, forma sus proyectos, toma una cierta conciencia de su ubicación en el mundo y actúa en el”
400
Función negativa de la ideología
Refiere al hecho de que todas las perspectivas son inevitablemente selectivas.
500
La ideología en su función negativa trabaja mediante cuatro diferentes:
la legitimación, la disimulación, la fragmentación y la cosificación.
500
Legitimación
Ocurre cuando un sistema de dominación se sostiene presentándose como legitimo o como eminentemente justo o digno de respeto
500
Disimulación
Resulta cuando las relaciones de dominación están ocultas, negadas u obscurecidas en diferentes formas.
500
Fragmentación
Ocurre cuando las relaciones de dominación estan sostenidas por la producción de significados en una forma que fragmenta a los grupos de tal modo que quedan ubicados en oposición a otros.
500
Cosificación
Ocurre cuando situaciones históricas transitorias se presentan como permanentes, naturales y de sentido común como si existiera fuera del tiempo.
M
e
n
u