Verdadero o falso: solo vamos a estudiar contenidos de Geografía.
Depende del curso.
Verdadero o falso: uno de los contenidos de este curso será la Prehistoria.
Depende del curso.
Verdadero o falso: durante este curso se van a evaluar 10 competencias específicas.
Falso. Se van a evaluar 9.
Verdadero o falso: es obligatorio el uso de una libreta tamaño A4.
Falso: se puede usar archivador.
Verdadero o falso: solo hay que respetar las normas de clase.
Falso: Las normas de clase y las normas del IES.
Verdadero o falso: cada criterio de evaluación tendrá una nota que se obtiene calculando la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada actividad, prueba escrita o situación de aprendizaje en la que está asociada.
Verdadero.
Verdadero o falso: todas las competencias específicas tienen el mismo número de criterios de evaluación asociados.
Falso.
Verdadero o falso: la nota final de junio se calcula con la media aritmética obtenida en los 3 trimestres.
Falso. Será la media aritmética de las competencias específicas trabajadas desde el inicio de curso hasta el final.
Verdadero o falso: se aprueba el trimestre si la nota media de los exámenes es igual o superior a 5.
Falso. Es la media de las competencias específicas.
Verdadero o falso: cada criterio de evaluación se califica en cada actividad, prueba escrita o situación de aprendizaje en la que está asociada.
Verdadero.
¿Cómo se recupera Geografía e Historia de cursos anteriores?
Depende del curso. Realizando 3 cuadernillos de actividades y una prueba escrita.
¿Cómo se calcula la nota de una competencia específica?
Calculando la media aritmética de los criterios de evaluación que tiene asociados.
¿Cómo se calcula la nota de cada trimestre?
Se calcula con la media aritmética de las notas obtenidas en cada competencia específica desde el inicio del curso.
Cita 3 normas de clase.
Son 5 en total.
¿Cómo se calcula la nota final de junio?
Media aritmética de la calificación obtenida en cada competencia específica trabajada desde el inicio del curso.