Casanova
Tiburcio Moreno
Santos Guerra
Evaluar para Aprender y La evaluación de los aprendizajes en el aula y en la escuela
El Plan Estratégico de Transformación Escolar PETE/PAT como eje articulador del MGEE
100

Es una visión del mundo, una perspectiva general, una manera de desmenuzar la complejidad del mundo real.

a) paradigma.

b) programa analítico.

c) evaluación.

Paradigma

100

El uso del uniforme, el horario, la división del curso en periodos lectivos y vacacionales, la distribución y usos de los espacios escolares, el mobiliario del aula, la graduación de las materias, el sistema de sanciones, estímulos y recompensas y las formas de evaluación son parte de la cultura...

a) Cultura escolar.

b) Cultura de la Evaluación.

c) Cultura de la Gestión.


Cultura escolar.

100

Es una evaluación que se realiza durante todo el proceso y no una vez terminado el programa.

a) Procesual.

b) Colegiada.

c) Independiente.

Procesual

100

Completa la frase "La __________ ocupa un lugar protagónico en el proceso educativo para mejorar los aprendizajes de los estudiantes y la práctica pedagógica de los docentes, especialmente cuando se hace de manera sistemática y articulada con la enseñanza y el aprendizaje.

Evaluación

100

Son dimensiones de la gestión escolar, excepto:

a) Pedagógica curricular.

b) Organizativa.

c) Emocional.

Emocional.

200

Este paradigma asume que las cosas materiales y las prácticas humanas tienen un significado, por ello, indaga con suma atención en los espacios donde interactúan dos o más sujetos, con el propósito de describir e interpretar las experiencias de las personas.

a) paradigma cualitativo.

b) paradigma cuantitativo.

c) evaluación universal.

Paradigma cualitativo.

200

Dentro de la cultura de la escuela existe una dimensión que revela mejor la existencia de creencias, mitos, ritos, etc., que se resisten al cambio, esa dimensión es...

a) La Planeación.

b) La Estrategia.

c) La Evaluación.

La Evaluación.

200

Puede convertirse en una situación propicia para el análisis si se consigue obtener de él no chispas, sino luz.

a) Evaluación.

b) Conflicto.

c) Objetivos.

Conflicto

200

La evaluación formativa les permite conocer sus habilidades para aprender y las dificultades para hacerlo de manera óptima, ¿A quién se refiere?

a) Alumnos.

b) Padres de familia.

c) Docentes.

Alumnos

200

Completa la frase: La gestión ________ constituye un medio fundamental para generar rumbo, identificar prioridades y asegurar el logro de propósitos, objetivos y metas; y en ello estriba lo estratégico.

a) Escolar.

b) Participativa.

c) Emocional.

Escolar.

300

Autor que presenta el concepto de evaluación como "un modelo evaluador cuya referencia fundamental eran los objetivos externos propuestos por el programa".

a) Cronbach.

b) Scriven.

c) Tyler.

Tyler

300

Es un proceso sistemático para obtener evidencia continua acerca del aprendizaje. Los datos son usados para identificar el nivel de aprendizaje real del alumno y adaptar la clase para ayudarle a alcanzar las metas de aprendizaje deseadas.

a) La Planeación.

b) La Creatividad.

c) La Evaluación Formativa.

La Evaluación Formativa.

300

Tiene una doble finalidad trata de generar comprensión del programa y, por otro lado, mejorar la calidad del mismo.

a) Diálogo.

b) Evaluación.

c) Conflicto.

Diálogo 

300

Son tipos de Evaluación excepto:

a) Autoevaluación

b) Coevaluación.

c) Proyectos.

Proyectos

300

Es el proceso que permite identificar las situaciones que debe atender el colectivo para asegurar el logro de las metas anuales, los objetivos de mediano plazo y el cumplimiento de la misión y el logro de la visión. 

a) La Planeación.

b) La Gestión.

c) La Autoevaluación.

La Autoevaluación.

400

Este paradigma utiliza preferentemente información cuantificable para describir o tratar de explicar los fenómenos que estudia.

a) paradigma cualitativo.

b) paradigma cuantitativo.

c) evaluación universal.

Paradigma cuantitativo.

400

Son algunos obstáculos para el cambio en evaluación, excepto:

a) Hacer pocas evaluaciones.

b) Fomentar la pasividad del alumnado mediante los test o pruebas estandarizadas.

c) Practicar la evaluación desde el sentido común.

Hacer pocas evaluaciones.

400

Es una evaluación que no esté sometida, vendida o simplemente alquilada por el poder, el dinero o la tecnología.  

a) Participativa.

b) Democrática.

c) Independiente.

Independiente

400

Completa la frase "La evaluación de los aprendizajes en el aula y la escuela exige una __________ que la articule con la enseñanza y el aprendizaje de manera sistemática para contribuir con el propósito de la educación".

Planeación

400

Se constituye como herramienta de la gestión escolar para diseñar las acciones que le permitan al colectivo cumplir con su misión y alcanzar la visión de la escuela a la que se aspira.

a) La Planeación.

b) El PETE/PAT.

c) La Evaluación Formativa.

 

El PETE/PAT.

500

Completa la frase 'La ________ se hace posible no sólo en el programa evaluado sino en otros de carácter similar'.

Mejora

500

Completa la frase "La noción de ______________, en este caso, no alude a la cultura que se adquiere en la escuela, sino a la cultura que no se adquiere más que en la escuela.

a) Cultura escolar.

b) Cultura de la Evaluación.

c) Cultura de la Gestión.

Cultura Escolar

500

Es una evaluación que pretende evaluar procesos, mismos que son enormemente complejos.

a) Externa.

b) Cualitativa.

c) Práctica.

Cualitativa

500

Debe conducir al mejoramiento del aprendizaje y a un mejor desempeño del docente.

a) Planeación.

b) Estrategia.

c) Evaluación.

Evaluación

500

Son Principios de la Gestión Educativa y Componentes del Modelo de Gestión Educativa Estratégica MGEE, excepto:

a) Compartamos el liderazgo. 

b) Trabajemos individualmente, sin ayuda de los padres.

c) Evaluemos nuestro trabajo para mejorarlo. 

Trabajemos individualmente, sin ayuda de los padres.

M
e
n
u