Lítera, analítico y crítico
¿Cuáles son los tres procesos de lectura?
Prelectura, Lectura, Poslectura
Nivel básico de lectura, centrado en las ideas que aparecen de forma explícita en el texto.
Lectura literal
Implíca una lectura con un grado de abstracción alto.
Lectura inferencia o interpretativa
Lectura con carácter evaluativo y en ella interviene los saberes previos, el criterio y el conocimiento del quien lee.
Lectura crítica
Habilidades que implica la lectura literal.
Identificar componentes explícitos del texto
Parafrasear el texto
Habilidades que implica la lectura inferencial.
Sumar saberes previos
Formular hipótesis, suposiciones o predicciones
Inferiri ideas no explícitas
Interpretar el lenguaje figurativo
Habilidades que implica la lectura crítica.
Análisis, síntesis y evaluación.
Momento previo a la lectura y consiste en explirar el texto para identificar su estructura, tener una idea general de su contenido.
Prelectura
Implica recuperar y localizar información, interpretar el texto y reflexionar o evaluar la información.
Lectura
Momento que nos permite conocer cuánto comprendimos del texto al organizar la información y compararla con otra.
Poslectura
Textos generalmente escritos en prosa.
Continuos
Representaciones visuales de la información sin mucho detalle, como gráficas, mapas o esquemas.
Discontinuos
Actividades propias de la prelectura.
Revisar y valorar la portada, la contraportada, el índice, las ilustraciones o los grafícos.
Para comprender un texto podemos utilizar algunas técnicas como:
Búsqueda de significado de vocabulario
Identificar ideas, temas.
Descubrir la estructura del texto.
Identificar la intención comunicativa.
Cuál de las siguientes preguntas se haría en un nivel crítico de lectura:
¿Cuál es la intención comunicativa del texto?
¿A qué se debe la actitud del personaje?
¿A qué se debe la actitud del personaje?
Tipo de pregunta a nivel literal:
¿Cuál es la idea principal del texto?
¿Cuáles son las motivaciones del personaje?
¿Cuál es la idea principal del texto?
Tipo de pregunta a nivel análitico:
¿Cuáles temas están presentes en el texto?
¿Qué tipo de texto es?
¿Cuáles temas están presentes en el texto?
Kiribati: El primer país en desaparecer por el cambio climático
Verdad Palmaria
Estrategias propias de la postelectura:
Esquemas, mapas, cuadros, gráficas
Valoración de la información
Resúmenes, síntesis, comentarios.
De la lectura "Verdad palmaria":
¿Qué tipo de texto es?
Columna de opinión
¿Cuál es el lenguaje del texto: "Kiribati: el primer país en desaparecer por el cambio clímatico"?
Formal, pero sencillo
¿Cuál es el tono del texto: "Kiribati: el primer país en desaparecer por el cambio clímatico"?
Empático
Tipo de texto que es "Kiribati: el primer país en desaparecer por el cambio clímatico"
Noticia