¿Qué otro nombre reciben comúnmente las revisiones de literatura?
Estado de la cuestión (arte o conocimiento)
¿En qué dos formas principales puede presentarse una Revisión de la Literatura?
Como parte de un trabajo más amplio (tesis, propuesta, ensayo, artículo) o como un estudio independiente.
Son el nivel más básico, pues se limitan a resumir metodologías, hallazgos y conclusiones sin añadir aportaciones propias.
Revisiones descriptivas
¿Qué tipos de materiales, además de artículos y libros académicos, puede incluir una revisión de literatura?
Notas periodísticas y obras artísticas
¿Qué funciones cumple una Revisión de la Literatura cuando forma parte de otro estudio?
Comparar resultados, justificar enfoques, mostrar aportaciones, introducir conceptos, evidenciar dominio y fortalecer el aparato argumentativo.
Analizan los estudios previos señalando deficiencias o vacíos, lo que permite justificar nuevas investigaciones.
Revisiones críticas
¿Por qué una revisión de literatura no debe entenderse como una simple compilación de resúmenes?
Porque debe ser una lectura crítica que permita al autor dialogar con otros, formar postura y mostrar aportaciones propias.
¿Cuál es el objetivo principal de una Revisión de la Literatura cuando se publica como artículo independiente?
Analizar la literatura de manera crítica y profunda, mostrando producción científica, debates, vacíos, nuevas interpretaciones o la evolución de la disciplina.
Buscan abarcar la mayor cantidad de material posible, de manera exhaustiva y con sistemas sofisticados de recopilación.
Revisiones completas
¿Qué papel cumple la revisión de literatura en el marco teórico de una investigación?
Ilumina el fenómeno de estudio, guía métodos de recolección y análisis de datos, informa la discusión y revela la subjetividad del investigador.
Según la tradición, ¿qué tipo de revisiones ocupaban el nivel más alto en la pirámide de la evidencia?
Las revisiones sistemáticas y los metaanálisis.
Se reproducen paso a paso, incluyen criterios claros de búsqueda y selección, y pueden usar meta-análisis.
Revisiones sistemáticas
Menciona tres aportaciones clave de una revisión de literatura al campo académico o científico.
Identificar preguntas pendientes, justificar el enfoque metodológico, y mostrar la contribución del proyecto al campo (también puede incluir: comparar, contrastar o revelar relaciones no obvias entre categorías).
Hoy en día, ¿cómo se entiende el papel de las revisiones sistemáticas en la valoración de la evidencia científica?
Como una “lupa” que no solo sintetiza información, sino que también permite valorar la solidez y la utilidad real de la evidencia disponible.
Exigen una postura clara del autor o autora, ya que no solo identifican vacíos y tensiones, sino que también proponen una agenda de investigación.
Revisiones problematizadoras