El azúcar disuelto en agua ¿cambio físico o químico?
En una reacción química ¿que se conserva?
¿Cuántas partículas contiene un mol de sustancia?
NA = 6,022 x 1023
Ajusta la siguiente reacción química:
NaClO3 → NaCl + O2
2 NaClO3 → 2 NaCl + 3 O2
La reacción para producir amoníaco
N2 (g) + 3 H2 (g) = 2 NH3
es del tipo....
Papel en trozos ¿cambio físico o químico?
Si tenemos 24,5 gramos de Hidrógeno que reaccionan con 12 gramos de Cloro ¿Cuántos gramos de productos obtenemos?
¿Cuánto pesa un mol de agua?
18 gramos
Calcula la cantidad de mineral de zinc, con un 30% de pureza, necesaria para preparar 250 g de óxido de zinc. En esta reacción se necesita también agua y se obtiene hidrógeno.
668,63 g de Zn.
La digestión de la comida ¿físico o químico?
En una reacción se han obtenido 48 gramos de HCl ¿ que cantidad de reactivos necesitaré para obtener este producto?
Calcula la concentración molar de una disolución de 7,5 g de sulfato de cobre (II) pentahidratado en 750 cm3 de disolución.
0,04 moles/l
Calcula el volumen de una disolución 5 M de carbonato cálcico necesario para producir 20 g de óxido de calcio, si la reacción tiene un rendimiento del 80%. En este proceso se obtiene también dióxido de carbono.
0,0892 litros
La reacción para producir ácido nítrico
3 HNO2 (ac) = HNO3 (ac) + 2 NO(g) + H2O(l)
es del tipo...
La fusión del hielo ¿físico o químico?
Teniendo en cuenta la masa de los reactivos y productos que intervienen ¿ cómo permanece la masa?
Calcula:
a) La masa de cloruro de amonio necesaria para preparar 2 L de una disolución 3M.
b) La cantidad necesaria de dicha disolución para hacerla reaccionar con 15 g de CaO al 90%.
c) Si la reacción tiene un rendimiento del 85%, calcula el volumen de amoníaco (gas) producido en cn. En esta reacción se produce también cloruro de calcio y agua .
a) 318 g b) 0,18 litros c) 10,21 litros
La reacción de producción de hierro en una siderurgia
Fe2O3 (s) + 3 CO(g) = 2 Fe(s) + 3 CO2 (g)
es del tipo...
La carne quemada ¿físico o químico?
En un recipiente de hierro de 5,0 L se introduce aire (cuyo porcentaje en volumen es 21% de oxígeno y 79% de nitrógeno) hasta conseguir una presión interior de 0,10 atm a la temperatura de 239 ºC. Si se considera que todo el oxígeno reacciona y que la única reacción posible es la oxidación del hierro a óxido de hierro (II), calcula:
a) Los gramos de óxido de hierro (II) que se formarán.
b) La presión final en el recipiente.
c) La temperatura a la que habría que calentar el recipiente para que se alcance una presión final de 0,1 atm.
Considera para los cálculos que el volumen del recipiente se mantiene constante y que el volumen ocupado por los compuestos formados es despreciable.
a) 0,36 g b) 0,08 atm c) 367ºC