OJO
DEFINICIONES
PROCESOS VISUALES
PATOLOGÍAS
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS
100

Partes del ojo

Iris
Tres capas del ojo
Cristalino
Nervio
Córnea

100

¿Qué es la discapacidad visual?

Una condición que afecta  directamente la percepción de imágenes en forma total o parcial.

100

Agudeza visual

Es la capacidad de un sujeto para percibir  con claridad y nitidez la forma y la figura  de los objetos a determinada distancia.

Las personas con agudeza visual normal  registran una visión de 20/20: el numerador  se refiere a la distancia a la que se realiza  la prueba, y el denominador, al tamaño  del optotipo (figura o letra que utiliza el oftalmólogo para evaluar la visión).

100

ANIRIDIA

•Falta total o parcial del iris.

•Suele ser bilateral.

•El iris tiene la función de regular la cantidad de luz que debe entrar en el interior del ojo. Su ausencia provoca fotofobia.

Es congénita y hereditaria, producida por un falló en el gen Par 6 del cromosoma 11, que ocasiona una falta de desarrollo del globo ocular durante la gestación

100

Ejemplos de materiales para acompañar las explicaciones en el aula.

Material concreto, uso de Braille, regletas, diferentes texturas…

200

Es el anillo coloreado que rodea la pupila negra.

Iris

200

SIGNIFICADO de la discapacidad visual

Se define  con base en la agudeza visual y el  campo visual. Se habla de  discapacidad visual cuando existe  una disminución significativa de la agudeza visual aun con el uso de lentes, o bien, una disminución  significativa del campo visual

200

Campo Visual

Se refiere a la porción del espacio que un individuo puede  ver sin mover la cabeza ni los ojos. Una persona con visión  normal tiene un campo visual de 150 grados en plano  horizontal y 140 grados en el plano vertical.

200

•Es un movimiento pendular del ojo, incontrolable e involuntario, impide a la persona que lo padece fijar la vista, por lo que se acerca mucho para observar las cosas.

NISTAGMUS

200

Canales que permite incorporar la información y el acceso al conocimiento de los alumnos con Discapacidad Visual

Auditivo y kinestésico

300

¿De qué  es el cristalino?

Es transparente y tiene la función principal de enfocar de forma correcta los objetos situados a distintas distancias.

300

Menciona las causas de la discapacidad visual

La discapacidad visual puede originarse  por un inadecuado desarrollo de los  órganos visuales o por padecimientos o  accidentes que afecten los ojos, las vías  visuales o el cerebro.

Puede originarse en diferentes edades y  mostrar una evolución distinta, de  acuerdo con la edad de aparición.

300

Discriminación

Distingue entre la luz y la oscuridad, las formas, los colores, los objetos y las personas.

300

AMBLIOPÍA

•En este padecimiento, el enfermo emplea más el ojo de mejor visión, lo que ocasiona que el otro ojo se vuelva vago.

•consiste en la disminución de la agudeza visual y se presenta cuando la imagen que le llega al cerebro de uno o ambos ojos es borrosa, entonces el cerebro no aprende a ver en forma clara”.

La ambliopía puede estar presente sin tener algún signo externo que nos alerte de ello. La mala visión podría ser la única señal que el paciente podría referir. En algunos casos, los niños tienen problemas como dolor de cabeza al leer o dificultades para ver películas o dispositivos en 3D

300

Recomendaciones para brindar las explicaciones a los alumnos con Discapacidad Visual en el aula.  

Describir en voz alta y paso a paso las indicaciones, evitando verbalismos.

400

Explica que es la CORNEA

Es la ventana del ojo al exterior, continuamente lubricada por las lágrimas, es transparente, carece de vasos sanguíneos, a diferencia de la conjuntiva, que sí los tiene.

400

Menciona los dos tipos de discapacidad visual y explica cada uno de ellos.


La discapacidad visual adopta la forma de ceguera y baja visión.

Las personas con ceguera no reciben ninguna información  visual; muchas veces, los médicos las diagnostican como NPL  (no percepción de la luz).

Las personas con baja visión, aun con lentes, ven significativamente menos que una persona con vista normal.

400

Capacidad de completar la parte faltante de un objeto o dibujo.

Cierre visual

400

Indica un padecimiento consistente en el mal alineamiento ocular.

ESTRABISMO
400

¿Cómo debe ser el currículo para los alumnos con DV?

No existe un currículo específico; se accede a los formulados por las instituciones  parar de las orientaciones establecidas por la LGE.

500
¿Cuál es la función del Iris?
Regular la cantidad de luz que debe entrar en el el interior del ojo.
500

¿Cómo se pueden identificar problemas visuales?

Se pueden identificar problemas visuales mediante la observación de:

- Algunos signos en los ojos.

- Actitudes o comportamientos de los niños  durante el periodo escolar.

- Quejas asociadas de las personas con discapacidad visual.

500

Se refiere a recordar cómo es un objeto y relacionarlo con otro, con un dibujo de éste y con su uso.

Asociación visual

500

GLAUCOMA

•Enfermedad ocular caracterizada por un exceso de presión intraocular, lo cual produce pérdida progresiva del campo visual y de la vista.

•Los glaucomas más frecuentes, llamados primarios o idiopáticos, pueden ser de dos tipos: de ángulo abierto (crónico simple) y de ángulo estrecho (agudo).

•Los glaucomas secundarios son causados por infecciones, tumores o traumatismos.

•Un tercer grupo, el de glaucomas congénitos, se debe a malformaciones congénitas.

500

Pautas del desarrollo motor en la Discapacidad Visual

A partir del conocimiento del propio cuerpo, con aprendizajes vivenciales y significativos con experiencias multisensoriales.

M
e
n
u